El desarrollo de infraestructura moderna no solo transforma el presente, sino que también permite redescubrir el pasado. Esto ha quedado demostrado con los recientes hallazgos arqueológicos registrados durante las excavaciones para la construcción de la nueva línea de alta velocidad y capacidad (AV/AC) Nápoles-Bari. Estos descubrimientos, que han emergido en diversos puntos del trazado, han aportado valiosa información sobre la historia de la región, desde la Edad del Cobre hasta la época romana.

Uno de los hallazgos más significativos es el de un antiguo poblado de la Edad del Cobre en la localidad de Gaudello, donde se han encontrado restos de viviendas y objetos que permiten conocer más sobre la vida cotidiana de sus habitantes. Además, en el municipio de Maddaloni, se ha desenterrado un tramo bien conservado de la antigua Vía Apia, una de las rutas más importantes del Imperio Romano, utilizada durante siglos para conectar Roma con el sur de Italia.

Otro descubrimiento de gran relevancia es el de un santuario de época helenístico-romana en la localidad de Ponte. Este sitio, rico en ofrendas votivas, evidencia las prácticas religiosas de las poblaciones que habitaron la zona hace más de dos mil años. En Solopaca, las excavaciones han revelado una villa romana completa, lo que proporciona una visión excepcional sobre la arquitectura y la economía agrícola de la época, ya que estaba rodeada de terrenos destinados a la producción de vino y aceite de oliva.

Santuario helenístico Italia ofrendas
Figura de un guerrero encontrada en el santuario helenístico-romano de Ponte. Crédito: Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l’area metropolitana di Napoli

Estos y otros hallazgos fueron presentados en la estación de Nápoles Afragola durante una conferencia organizada por la Red Ferroviaria Italiana (RFI) con la participación de expertos en arqueología y representantes de organismos culturales y de infraestructuras.

Entre los ponentes destacaron Mariano Di Maio, responsable de Medio Ambiente y Territorio de RFI, y Mariano Nuzzo, superintendente de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje para el área metropolitana de Nápoles y las provincias de Caserta y Benevento. También tomaron la palabra diversos especialistas que han seguido de cerca las excavaciones, como Luca Di Franco, Andrea Martelli y Antonella Tomeo.

El superintendente Nuzzo resaltó la importancia de estos descubrimientos, que no solo enriquecen el conocimiento del pasado, sino que también permiten fortalecer la identidad cultural de la región. En sus declaraciones, subrayó que la construcción de nuevas infraestructuras ha brindado la oportunidad de descubrir fragmentos esenciales de la historia, algunos de los cuales llenan vacíos cronológicos y abren nuevas líneas de investigación sobre la ocupación del territorio a lo largo de los siglos.

Santuario helenístico Italia ofrendas
Cerámica griega encontrada en Maddaloni. Crédito: Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l’area metropolitana di Napoli

Entre los elementos de mayor interés se encuentran los vestigios de asentamientos y necrópolis datados entre el final de la Edad del Cobre y el inicio de la Edad del Bronce en Gaudello, donde se han encontrado cabañas y sepulturas en excelente estado de conservación.

Asimismo, la porción de la Vía Apia identificada en Maddaloni, con tumbas en fosa y enterramientos de diferentes tipologías, proporciona información clave sobre las prácticas funerarias de la época, que incluían tanto la inhumación como la cremación.

Estos descubrimientos han sido posibles gracias al trabajo conjunto de arqueólogos, historiadores y especialistas en patrimonio cultural, quienes han dedicado años de esfuerzo a la identificación y estudio de estos vestigios. Con el objetivo de hacer accesible este valioso patrimonio, se han planificado varias exposiciones, siendo la primera de ellas programada para finales de febrero en el Centro Operativo de Benevento.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.