En una época en la que el conocimiento del mundo era fragmentario y basado en relatos de viajeros y comerciantes, un hombre se propuso ordenar la información y darle un enfoque científico. Su nombre era Marino de Tiro, un geógrafo, cartógrafo y matemático griego del siglo II d.C., cuya obra sentó las bases de la geografía moderna y marcó el camino para el gran Claudio Ptolomeo.

Marino nació en la ciudad de Tiro, ubicada en la provincia romana de Fenicia. Aunque se conoce poco sobre su vida personal, su legado en la cartografía y la geografía es incuestionable. Su trabajo fue revolucionario para su tiempo, ya que fue el primero en aplicar métodos matemáticos y astronómicos al estudio de la Tierra, en un esfuerzo por representar con precisión el mundo conocido.

Si bien su obra original se ha perdido, su influencia perdura gracias a los comentarios y referencias de Ptolomeo, quien utilizó extensamente sus descubrimientos para su obra Geografía. De hecho, Ptolomeo reconoció su deuda con Marino, mencionando que su predecesor había sido meticuloso en su recopilación de datos, aunque también señaló algunos errores en sus cálculos.

Marino Tiro geógrafo
El antiguo puerto de la ciudad de Tiro sumergido frente a la costa de la ciudad. Crédito: RomanDeckert / Wikimedia Commons

Uno de los mayores aportes de Marino fue la introducción de un sistema de coordenadas basado en latitud y longitud, lo que permitió por primera vez asignar a cada lugar una posición precisa en un mapa. Su meridiano de referencia lo situó en las Islas Afortunadas (actualmente identificadas con las Islas Canarias o Cabo Verde), estableciendo un punto de partida para la medición de la longitud.

Además, utilizó el paralelo de Rodas como referencia para la latitud, marcando un antes y un después en la manera en que se representaba el mundo. Su método permitió la creación de mapas más detallados y fieles a la realidad, en contraste con las representaciones anteriores, muchas veces basadas en conjeturas o mitos.

Marino dice de la clase mercantil en general que sólo están atentos a sus negocios y tienen poco interés en la exploración, y que a menudo, por su afición a presumir, magnifican las distancias.

Ptolomeo, Geografía 33

Otro de sus grandes logros fue el desarrollo de la proyección equirectangular, un sistema que, aunque rudimentario para los estándares actuales, sigue siendo una base para la cartografía moderna. Su enfoque en la exactitud y la sistematización de datos fue un hito que influyó en generaciones de geógrafos y cartógrafos.

Marino Tiro geógrafo
Marino de Tiro fue el primer geógrafo digno de recibir el apelativo de científico, según Claudio Ptolomeo. Crédito: DALL-E / labrujulaverde.com

Marino también se dedicó a compilar información sobre las tierras conocidas en su tiempo. Fue el primero en incluir China en los mapas romanos y en dividir el mundo en zonas horarias, una idea visionaria que anticipó conceptos que hoy son fundamentales en la geografía y la navegación.

Según sus estimaciones, el mundo habitado se extendía desde Thule (posiblemente Noruega) hasta Agisymba (en las cercanías del trópico de Capricornio), y desde las Islas Afortunadas hasta la ciudad de Sera (en China). Marino también calculó la circunferencia del ecuador en 180.000 estadios, lo que equivale a aproximadamente 33.300 kilómetros, una cifra que, aunque subestimada en un 17% respecto al valor real, representó un gran avance para su época.

Asimismo, fue el primero en utilizar el término Antártico como el opuesto del Ártico, y dividió el mundo en zonas climáticas, contribuyendo al desarrollo de la meteorología como disciplina científica.

Marino Tiro geógrafo
El cráter lunar Marinus, en honor de Marino de Tiro. Crédito: NASA / Dominio público / Wikimedia Commons

El trabajo de Marino no solo influyó en Ptolomeo, sino también en los geógrafos árabes medievales, como al-Mas’udí, quien citó sus aportes en geografía. Sin embargo, su legado también está rodeado de interrogantes. Algunos estudiosos han debatido la exactitud de sus datos y si Ptolomeo pudo haber omitido o alterado ciertos aspectos de su trabajo.

Uno de los grandes misterios es por qué las latitudes de algunas ciudades importantes del Mediterráneo no aparecen en los registros de Ptolomeo, a pesar de que éste se basó en Marino. Algunos han especulado que Ptolomeo pudo haber omitido información deliberadamente o que sus fuentes ya estaban corrompidas cuando él accedió a ellas. La posibilidad de que Marino tuviera un conocimiento más preciso del mundo de lo que se ha reconocido es una hipótesis intrigante.

En reconocimiento a su legado, en 1935 un cráter lunar fue nombrado en su honor, un tributo apropiado para un hombre cuyo trabajo ayudó a expandir los horizontes del conocimiento humano. Marino de Tiro fue, sin duda, un pionero que transformó la manera en que entendemos nuestro mundo, un verdadero cartógrafo de lo desconocido.


FUENTES

Antonio Santana Santana, El sistema geográfico de Marino de Tiro

Digital Maps of the Ancient World, Marinus of Tyre’s Map

University of Minnesota, Marinus of Tyre

Robert Kerr, The History of Voyages and Travels

Wikipedia, Marino de Tiro


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.