Recientemente, un hallazgo arqueológico en el corazón de la City de Londres ha dejado atónitos a los expertos. En el sótano del edificio comercial ubicado en el número 85 de Gracechurch Street, justo al lado del histórico mercado de Leadenhall, arqueólogos han descubierto restos significativos de la primera Basílica Romana de la ciudad. Aunque se sabía que la estructura existió en esta ubicación gracias a décadas de investigación y excavaciones previas, la magnitud del hallazgo ha superado todas las expectativas.
Desde hace tiempo, los arqueólogos sospechaban que los restos de la Basílica Romana podrían yacer bajo este terreno, aunque existía incertidumbre sobre su estado de conservación. La historia de Londres, con su constante crecimiento y remodelación urbana, había puesto en duda la posibilidad de encontrar estructuras intactas.
Para determinar el nivel de preservación de la basílica, los expertos realizaron diversas excavaciones estratégicas en puntos clave del sitio. La sorpresa fue mayúscula al descubrir cimientos y muros de gran envergadura construidos con pedernal, piedra de escombros y azulejos romanos. Algunas de estas estructuras alcanzan dimensiones impresionantes: más de 10 metros de largo, un metro de ancho y hasta cuatro metros de profundidad. Estos restos confirman que una parte sustancial de la Basílica Romana aún yace bajo 85 Gracechurch Street.

Uno de los aspectos más sobresalientes del descubrimiento es la identificación de un área clave dentro de la Basílica: el Tribunal. En este espacio elevado, magistrados y líderes políticos de la antigua Londinium tomaban decisiones de gran relevancia, dando forma al futuro de la ciudad hace más de 2,000 años. En su tiempo, esta zona representaba el corazón administrativo y judicial de la metópoli romana en Britania.
La Basílica era el centro neurálgico de Londinium, funcionando como sede política, judicial, comercial y social. Se estima que fue construida entre los años 70 y 80 d.C., durante el gobierno de Agricola. Su ubicación en un punto elevado y sobre una plataforma monumental reforzaba su importancia y simbolismo.
Con una extensión equivalente a la de un campo de fútbol, la Basílica se erigía como una manifestación del poder romano. Se cree que tenía al menos dos niveles de altura, lo que la hacía visible desde distintas partes de la ciudad. Frente a ella, un gran patio abierto servía de punto de encuentro para comerciantes, ciudadanos y visitantes, albergando desde mercados hasta eventos públicos y festivales.

No obstante, la primera Basílica y Foro tuvieron una vida relativamente corta. Aproximadamente 20 años después de su construcción, comenzaron las obras para un segundo foro de dimensiones colosales, casi cinco veces más grande que el original. Su patio principal alcanzaba un tamaño similar al de la actual Trafalgar Square, reflejando el creciente poder de Roma en Britania. La primera Basílica permaneció en uso hasta la culminación del segundo Foro, tras lo cual fue demolida, dejando pocos vestigios de su interior. Sin embargo, las recientes excavaciones en Gracechurch Street podrían aportar información invaluable sobre su diseño y estructura original.
La directora de Desarrollo de MOLA, Sophie Jackson, ha calificado este hallazgo como uno de los más significativos en la City de Londres en los últimos años. Según sus declaraciones, es comparable a encontrar la cámara del Parlamento Británico 2000 años en el futuro. Los niveles de conservación han superado todas las expectativas, y es posible que esta sección corresponda a la parte más relevante del edificio.
A pesar de lo revelador de este descubrimiento, apenas se ha explorado una pequeña fracción del sitio. En colaboración con Hertshten Properties, el Museo de Londres y la Corporación de la Ciudad de Londres, se espera desarrollar una experiencia arqueológica y cultural que permita al público conocer más sobre la historia de la ciudad.

Conscientes de la relevancia de estos restos, los propietarios del sitio han decidido integrarlos en el proyecto de remodelación de 85 Gracechurch Street. En colaboración con Shaw Corporation, Gardiner & Theobald y los arquitectos Woods Bagot, se están desarrollando propuestas para la creación de un espacio público de exposición, eventos y experiencias inmersivas, en alianza con el Museo de Londres.
Este proyecto permitirá a los visitantes experimentar la sensación de estar sobre el escenario político y judicial de la antigua Londinium. Además, narrará la evolución de la ciudad desde sus orígenes romanos hasta la actualidad. Se espera que la solicitud oficial para incorporar este nuevo espacio sea presentada en la primavera de 2025. De aprobarse, se llevará a cabo una excavación más amplia que podría revelar más detalles sobre la Basílica y su interior.
Si todo avanza según lo previsto, este innovador espacio histórico abriría sus puertas al público entre los años 2029 y 2030, convirtiéndose en un nuevo atractivo cultural en el corazón de Londres.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.