A la mayoría no le sonará Wemding. Se trata de un pequeño municipio de la región de Suabia situado a orillas del río Danubio, en el estado alemán de Baviera, cuyo bonito casco histórico medieval constituye su principal atractivo turístico junto al Parque Natural Altmühltal y el vecino astroblema (cráter causado por el impacto de un meteorito) en el que se asienta la ciudad de Nördlingen.
Desde 1993 hay un tercer elemento, en este caso artístico-monumental, que sirve de reclamo: la ZeitPyramide o Pirámide del Tiempo, concebida para celebrar el 1200º aniversario de la localidad y a la que se añade un bloque cada década, de manera que no estará terminada hasta el año 3183.
Para entender tan extraño proyecto hay que remontarse a la Alta Edad Media; concretamente al 793, fecha en la que se fundó Wemding. Por entonces se llamaba Uuemodinga o, al menos, así aparece en la carta de donación que hizo el conde Helmoin al obispo de Freising de unos terrenos en Gosheim que había recibido de Carlomagno.

Eran cuatro granjas y un bosque donde se estableció un monasterio dependiente de la abadía benedictina de Sankt Emmeram, en Regensburg, que mantuvo su control durante los siglos siguientes hasta que en 1467 el lugar pasó a manos del duque Ludwig I Wittelsbacher.
Fue este noble quien cinco años después fundó la Universidad de Ingolstadt y concedió a los jóvenes de Wemding el derecho a estudiar en ella debido a que el pueblo había prosperado extraordinariamente y el estatus socioeconómico de su población era alto. Luego vendrían tiempos difíciles: implantación del protestantismo, guerras de religión, cacerías de brujas, la sangría demográfica que supuso la Primera Guerra Mundial, la destrucción que provocó la Segunda… A partir de la segunda mitad del siglo XX comenzó la reindustrialización y con ella la recuperación de la economía, abriéndose a los nuevos tiempos.
Así fue cómo en 1993 se celebró el 1200º aniversario y, dentro de un plan de fastos, se encargó al artista local Manfred Laber que idease una obra que representara el evento y concienciase a los vecinos del tiempo transcurrido desde aquella época medieval primigenia.

Laber, nacido en 1932, estudió pintura en la Hochschule Für Bildende Künste (Facultad de Bellas Artes) de Berlín. Desde los años cincuenta realizó exposiciones en Alemania, Francia y, sobre todo, España, país en el que se estableció durante buena parte de su vida (para concretar, en el pueblo tarraconense de Alcanar).
La idea de Laber consistía en una pirámide que fuera construyéndose poco a poco, a lo largo de mil doscientos años, estableciendo así un paralelo con el tiempo de existencia que acababa de cumplir Wemding, de modo que la gente se diera cuenta de lo dilatado de ese lapso cronológico. Para ello seleccionó una colina de la zona norte, la Robertshöhe, situó allí una plataforma de hormigón y colocó encima el primero de los ciento veinte bloques rectangulares que compondrán el edificio cuando éste quede completado, si es que llega a ello teniendo en cuenta que faltan mil ciento noventa años.
Eso es así porque ya se han puesto cuatro desde 1993, el último en 2023; es decir, el siguiente será en 2033. Por tanto, hasta ahora sólo se ha iniciado la primera etapa, la de la hilada base, que habrá de medir 13,8 metros de largo por otros tantos de ancho y estará formada por sesenta y cuatro bloques dispuestos en ocho filas y ocho columnas.

Terminará en el año 2623 para dar paso a la segunda, de treinta y seis bloques en seis filas y seis columnas, siendo más compleja su realización porque al ir encima de los anteriores y requerirán de andamiaje y una grúa o una rampa de tierra. 2983 es el año previsto para la conclusión de esta fase.
La tercera consiste en dieciséis bloques dispuestos en cuatro filas y cuatro columnas que habrán de estar colocados en el 3143. La cuarta y última, de cuatro bloques en dos filas y dos columnas, dejará lista la obra en el mencionado 3183. En total, decíamos, serán ciento veinte piezas de 1,2 metros de ancho, 1,2 de fondo y 1,8 de alto, con un espacio entre ellos de sesenta centímetros, lo que dejaría como resultado una pirámide de 13,8 metros de lado y 7,2 de alto. O puede que no, si se introduce una modificación sugerida en 2024 por el matemático australiano Mathew Thomas Parker, multipremiado divulgador científico.
Parker explicó a través de su canal de YouTube que el proyecto de la ZeitPyramide tiene un error inadvertido, el llamado error de poste; es el mismo que nos encontramos al finalizar 1999, cuando se produjo el debate de si en el 2000 empezaba un nuevo milenio o había que esperar a 2001.

La segunda fecha es la correcta, ya que no hay año cero, y en Wemding se cometió la misma equivocación: poner el primer bloque en 1993 en vez de esperar a que se cumpliera la primera década. O sea, la pirámide se terminará en el 3183 y eso suma mil ciento noventa años en vez de mil doscientos.
El australiano propuso añadir un bloque extra, lo cual permitiría cumplir la cronología prevista aunque a cambio alteraría el aspecto del monumento, elevando su altura hasta los 19,8 metros y haciéndole perder su forma piramidal. Laber falleció en Wemding en 2018, con ochenta y seis años de edad, así que la decidión corresponderá a las autoridades municipales y a la fundación encargada de la gestión, pues eso también incidirá sobre el presupuesto -la ZeitPyramide se financia con donaciones de los empresarios locales-, si bien está previsto que las generaciones venideras puedan modificar el proyecto.
Únicamente faltaría saber si esta pirámide contemporánea será capaz de resistir el paso de los siglos como lo han hecho otras, caso de las egipcias y las mesoamericanas. En principio, la diferencia está en los materiales empleados, ya que las antiguas son de piedra caliza, granito o volcánica, según cada caso, lo que ha permitido a las más añejas persistir cuatro milenios y medio, mientras que la alemana será de hormigón, que normalmente no pasa del centenar aunque esa perdurabilidad puede incrementarse con correctos mantenimiento e impermeabilización. No estaremos aquí para verlo.
FUENTES
Wemdinger ZeitPyramide (Web oficial)
Wemding, … die Stadt der Zeitpyramide…
Christoph Bartneck, Zeitpyramide: When Maths and Art Disagree
Wikipedia, Pirámide del tiempo
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.