Un equipo de investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha realizado un destacado hallazgo en las tierras áridas del desierto del Néguev: un complejo funerario de aproximadamente 2500 años de antigüedad que arroja nueva luz sobre las antiguas rutas comerciales y, de manera específica, sobre el posible tráfico de mujeres en la época.

El sitio, descubierto cerca del cruce de Tlalim, contiene decenas de tumbas que han sido identificadas como pertenecientes a comerciantes y viajeros de caravanas provenientes de Arabia del Sur, Fenicia y Egipto. Según los arqueólogos, las pruebas indican que las caravanas transportaban no solo incienso y mirra, sino también mujeres como parte del comercio que florecía en la región.

El hallazgo plantea numerosas interrogantes para los expertos, ya que el complejo funerario no se encuentra cerca de ningún asentamiento conocido ni de fortificaciones que expliquen su ubicación. Sin embargo, está estratégicamente situado en un cruce clave de rutas comerciales que conectaban el sur de Arabia con Egipto, Fenicia y Europa.

Desierto Negev Mujeres Tumbas
Vista aérea de las excavaciones. Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

El Dr. Jacob Vardi, especialista en herramientas de sílex de la Autoridad de Antigüedades de Israel, señaló que entre los artefactos recuperados se hallaron puntas de flecha procedentes de Yemen y Omán, con rastros de ocre rojo, una sustancia utilizada en rituales simbólicos y funerarios. Esta singular concentración de objetos sugiere que el sitio tenía un significado especial para los comerciantes de la época.

Por su parte, el Dr. Martin David Pasternak, director de la excavación, y la Dra. Tali Erickson-Gini explicaron que los objetos recuperados en las tumbas incluyen joyas de cobre y plata, cuentas de piedras preciosas, conchas raras y amuletos con la imagen del dios egipcio Bes, protector de mujeres y niños.

También se encontraron recipientes de alabastro utilizados para transportar resinas aromáticas, lo que confirma la importancia del comercio de incienso en la región.

Desierto Negev Mujeres Tumbas
Amuleto con la imagen del dios Bes, encontrado en las tumbas. Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

Uno de los aspectos más inquietantes del hallazgo es la evidencia que sugiere la presencia de mujeres entre los fallecidos. Los investigadores destacan que los textos de comerciantes minaeos del sur de Arabia, fechados en la segunda mitad del primer milenio a.C., mencionan la compra de mujeres de diversas regiones, incluyendo Gaza, Egipto, Grecia, Moab y Edom. Además, una inscripción hallada en Yemen detalla la adquisición de 30 mujeres en la ciudad de Gaza.

El hallazgo de amuletos del dios Bes, vinculado a la protección femenina, refuerza la teoría de que muchas de las personas enterradas en el sitio eran mujeres que posiblemente fueron víctimas del comercio humano de la época.

La naturaleza de los entierros, sumado a la diversidad de procedencias de los objetos funerarios, sugiere que el sitio pudo haber sido utilizado para dar sepultura a aquellos que no sobrevivieron a los arduos viajes de las caravanas, o incluso que se tratara de un entierro masivo de un grupo que sufrió un ataque.

Desierto Negev Mujeres Tumbas
Escarabajos de estilo egipcio con influencias culturales adicionales hallados en el yacimiento, prueba de encuentros entre pueblos diferentes. Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, destacó la importancia de este descubrimiento para comprender el papel del Néguev en la antigüedad. Este hallazgo subraya el papel central que desempeñó esta región como cruce de caminos y punto de encuentro de civilizaciones. Gracias a la investigación multidisciplinaria, podremos profundizar en la comprensión de las dinámicas culturales y económicas de la época, afirmó.

La historia del comercio de caravanas ha sido estudiada por décadas, pero este hallazgo aporta una nueva dimensión, revelando no solo la vitalidad económica de las rutas comerciales, sino también el oscuro lado del comercio humano que se practicaba hace más de dos milenios.

Con cada fragmento de historia desenterrado, los arqueólogos siguen reconstruyendo las vidas de quienes recorrieron estos caminos y dejaron su huella en la arena del tiempo.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.