En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era. Estos artefactos, denominados objetos fuera de tiempo, revelan aspectos fascinantes sobre la memoria social, la reutilización de bienes antiguos y la relación de las sociedades prehistóricas con su propio pasado.

El estudio de Matthew G. Knight, del Departamento de Historia y Arqueología de Escocia en el Museo Nacional de Escocia, documenta 34 sitios donde objetos metálicos antiguos fueron enterrados en contextos posteriores.

En estos hallazgos se incluyen tanto tesoros como objetos depositados individualmente en asentamientos y otros lugares significativos. La pregunta clave que surge es: ¿por qué sociedades de la Edad del Bronce decidieron conservar, alterar o volver a enterrar objetos mucho más antiguos de lo esperado?

artefactos edad bronce fuera tiempo
Distribución de los lugares en los que hay objetos fuera del tiempo. Crédito: M.G. Knight

La forma en que los grupos humanos recuerdan y olvidan su pasado ha sido objeto de numerosos estudios. En la prehistoria, los objetos podían ser depositados en lugares específicos como una manera de conmemorar eventos, establecer continuidad con sus ancestros o legitimar la ocupación de ciertos territorios.

Algunos de estos artefactos parecen haber sido cuidadosamente conservados, mientras que otros muestran signos de desgaste o reparaciones antes de su deposición final.

Uno de los casos más interesantes es el del tesoro de Yattendon, que contenía un hacha de la Edad del Bronce Temprana junto con piezas del Bronce Medio y Tardío. La diversidad de objetos sugiere que las sociedades posteriores podrían haber acumulado deliberadamente objetos antiguos, ya sea por razones rituales, prácticas o simbólicas.

artefactos edad bronce fuera tiempo
El tesoro de Rotherwick, Hampshire. Crédito: Winchester Museums Service

Otro hallazgo destacado es el escudo de Milsoms Corner, un artefacto que fue cuidadosamente mantenido y luego depositado en un foso con otros elementos simbólicos. La interpretación de estos objetos no es sencilla.

Algunos arqueólogos sostienen que podrían haber sido reliquias transmitidas de una generación a otra, mientras que otros sugieren que podrían haber sido simplemente restos reciclados o desechados. Sin embargo, su frecuente hallazgo en contextos rituales y la ausencia de signos de reciclaje masivo apoyan la idea de que tenían un significado especial.

La ubicación de los hallazgos también es clave. Muchos de estos objetos fueron descubiertos en colinas, ríos o valles, lo que indica que su deposición podría haber estado ligada a lugares de importancia cultural. En la región del valle del Támesis, por ejemplo, se han encontrado numerosos tesoros que incluyen objetos de distintas épocas, sugiriendo que las comunidades de la Edad del Bronce interactuaban activamente con su pasado material.

artefactos edad bronce fuera tiempo
El tesoro de Brabourne, Kent. Crédito: Kent County Council

Si bien estos objetos parecen haber sido importantes en su época, su deposición final también puede interpretarse como un acto de olvido deliberado. En algunos casos, los artefactos muestran signos de haber sido dañados intencionalmente antes de ser enterrados, lo que podría indicar un intento de romper con el pasado o de clausurar un ciclo histórico.

El estudio de estos objetos fuera de tiempo nos ofrece una ventana única para comprender las complejas formas en que las sociedades antiguas manejaban su herencia cultural. ¿Eran estos objetos venerados como reliquias ancestrales? ¿O simplemente fueron parte de un proceso de limpieza y reorganización del paisaje?

La respuesta sigue siendo un enigma, pero lo que está claro es que la relación de estas sociedades con su pasado era mucho más dinámica de lo que podríamos haber imaginado.


FUENTES

Knight MG. ‘Out-of-time’ Objects: Commemorating and Forgetting Traditions through Bronze Age Metalwork in Southern Britain. Cambridge Archaeological Journal. Published online 2025:1-17. doi:10.1017/S0959774325000034


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.