Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas de Europa. Estas herramientas, enterradas en depósitos rituales, estaban estrechamente vinculadas con el tiempo y los ciclos de la vida humana, la naturaleza y la evolución de los asentamientos.

El trabajo, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, se centró en el análisis de tres depósitos hallados en Alemania, en los que se encontraron catorce conjuntos de molinos de piedra utilizados por la cultura de la cerámica de bandas, una sociedad que prosperó entre los años 4900 y 4650 a.C. en Europa central. Los depósitos, ubicados en Goseck (Sajonia-Anhalt) y Sömmerda (Turingia), fueron objeto de un minucioso estudio para determinar sus características técnicas, funcionales y simbólicas.

Uno de los aspectos más reveladores del estudio es la forma en que estos molinos de mano fueron retirados de sus entornos domésticos. Mientras algunos de ellos estaban prácticamente nuevos, otros mostraban signos de uso intermedio o estaban completamente desgastados. Esta selección sugiere una representación simbólica de las distintas etapas de la vida: nacimiento, crecimiento y muerte.

neolitico herramientas molienda entierro
Conjunto del depósito de piedras de moler del recinto circular de Goseck. Crédito: J. Soldevilla / LDA

Además, los artefactos fueron cuidadosamente colocados en los depósitos con sus partes de trabajo en contacto y siguiendo una orientación de este a oeste. También se constató que los materiales empleados en la fabricación de estas herramientas provenían de regiones alejadas, lo que indica un esfuerzo significativo tanto en su producción como en su mantenimiento. Este hallazgo subraya el valor social que tenían estos objetos dentro de sus comunidades.

Según Erik Zamzow, investigador doctoral del Departamento de Prehistoria de la UAB y autor principal del estudio, la biografía de estas herramientas está intrínsecamente ligada a la noción del tiempo. Cada molino refleja un ciclo de producción, uso y entierro que está directamente relacionado con la vida de las mujeres, quienes eran sus principales usuarias, explica Zamzow.

En el contexto doméstico, el uso y mantenimiento de los molinos formaba parte de las tareas cotidianas de las mujeres de la cultura de la cerámica de bandas. Su desgaste progresivo simbolizaría la transmisión de conocimientos de generación en generación, estableciendo una analogía con los ciclos vitales de las personas y de los propios asentamientos, que eran abandonados y trasladados periódicamente.

Localización de los depósitos de piedras de moler cerca del recinto circular de Goseck. Crédito: MLU Halle-Wittenberg / E. Zamzow

Hasta ahora, los depósitos rituales de herramientas de molienda habían sido interpretados en función de los ritmos agrícolas anuales. Sin embargo, el equipo de la UAB propone una visión más amplia y multidimensional del tiempo. La intención detrás de estos depósitos refleja una concepción poliédrica del tiempo, relacionada no solo con las cosechas, sino también con la vida de las mujeres que utilizaban los molinos día tras día, afirma Roberto Risch, coordinador del estudio.

El investigador también destaca la continuidad de esta práctica en sociedades agrarias autosuficientes actuales, donde los molinos de mano siguen siendo herramientas esenciales. Cada uno de estos utensilios se convierte en el resultado de un ajuste constante entre el cuerpo de la mujer y la piedra, a lo largo de años e incluso décadas.

Los depósitos estudiados en Alemania son comparables a otros hallados en Francia y Bélgica, así como a diversas estructuras similares en regiones de Europa central. Hasta la fecha, se han identificado al menos 20 depósitos con un total de 89 herramientas atribuidas a 13 asentamientos o recintos rituales.

neolitico herramientas molienda entierro
Un deposito del yacimiento de piedras de moler del recinto circular de Goseck con las herramientas. Crédito: MLU Halle-Wittenberg

Las herramientas de molienda han sido interpretadas hasta ahora desde una perspectiva meramente funcional. Nuestro estudio aporta una capa adicional de significado simbólico, que esperamos seguir explorando en futuras investigaciones, concluye Marina Eguíluz, coautora del estudio y doctoranda en Prehistoria.


FUENTES

Universitat Autónoma de Barcelona

Erik Zamzow, Marina Eguíluz Valentini, et al., Grinding Stone Deposits of the Linear Pottery Culture in Central Germany. Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 62, April 2025, 104998. doi.org/10.1016/j.jasrep.2025.104998


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.