En un reciente anuncio, la misión arqueológica conjunta egipcio-japonesa, liderada por el Consejo Supremo de Antigüedades y la Universidad de Kanazawa, ha descubierto tumbas, mastabas y enterramientos que datan de las dinastías II, III y XVIII, lo que ha llevado a redefinir la extensión conocida de la necrópolis de Saqqara.

Durante las excavaciones en el lado oriental de Saqqara, los arqueólogos desenterraron cuatro tumbas que datan de finales de la Dinastía II y principios de la Dinastía III, así como más de diez enterramientos pertenecientes al período del Imperio Nuevo, específicamente la Dinastía XVIII.

Según el Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, este descubrimiento destaca que Saqqara todavía tiene numerosos secretos por revelar. Además, los hallazgos indican que la necrópolis se extiende más hacia el norte de lo que se conocía hasta ahora. Esto es particularmente significativo, ya que confirma que Saqqara siguió utilizándose como lugar de enterramiento durante el Imperio Nuevo, especialmente después de que Menfis volviera a ser la capital de Egipto tras la expulsión de los hicsos.

Tumbas pozos saqqara
Detalle de una de las tumbas. Crédito: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

El equipo arqueológico identificó dos mastabas construidas con ladrillos de barro y dos tumbas excavadas en roca. Una de las tumbas, ubicada cerca del borde norte de la meseta de Saqqara, incluye una estructura superior y un pozo funerario sellado con bloques de piedra caliza que conducen a la cámara funeraria.

Otra mastaba, situada cerca de la pendiente rocosa, tiene una estructura de ladrillo de barro y un pozo rectangular en el centro. Cerca de esta área, los investigadores encontraron varios artefactos, como un plato de alabastro egipcio y un recipiente cilíndrico sólido que probablemente data de finales de la Dinastía II o principios de la Dinastía III.

También se descubrió un sello de piedra caliza que podría contener información adicional, y la misión planea realizar más excavaciones en las próximas temporadas para explorar su contenido.

Tumbas pozos saqqara
Interior de una de las tumbas. Crédito: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Además de los hallazgos de las dinastías faraónicas, la misión japonesa, liderada por el Dr. Nozomu Kawai, también trabajó en la restauración y limpieza de las catacumbas grecorromanas que se descubrieron en temporadas anteriores. Durante estas labores, el equipo encontró restos humanos momificados, modelos funerarios de terracota, fragmentos de estatuillas de las diosas Isis y Afrodita, pedazos de ataúdes de madera y cerámica.

El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, elogió los esfuerzos de las misiones arqueológicas egipcias y extranjeras que contribuyen a desentrañar los misterios de la antigua civilización egipcia. Resaltó que estos hallazgos no solo expanden nuestro conocimiento del pasado, sino que también apoyan el turismo cultural al atraer la atención global hacia los tesoros de Egipto.

Por su parte, el profesor Mohamed Abdel Badi, jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades, enfatizó que los objetos descubiertos y las tumbas excavadas son evidencia clara de la continuidad del uso de Saqqara como una necrópolis importante desde el Reino Antiguo hasta el Imperio Nuevo y más allá.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.