En el sur de la zona arqueológica de Saqqara, conocida por albergar las tumbas de altos funcionarios del Imperio Antiguo egipcio, un equipo arqueológico conjunto franco-suizo ha realizado un hallazgo excepcional. La misión ha desenterrado una mastaba construida con ladrillos de adobe perteneciente a un médico llamado Teti Neb Fu. Este personaje vivió durante el reinado del faraón Pepi II, uno de los gobernantes de la Sexta Dinastía, y ostentaba prestigiosos títulos relacionados con sus destacadas funciones en la corte real.

La tumba destaca por la riqueza de sus detalles arquitectónicos y artísticos. Entre sus elementos más notables se encuentra una puerta falsa decorada con inscripciones y grabados que representan escenas de la vida cotidiana y listas de ofrendas funerarias. Según explicó el Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, este descubrimiento aporta una valiosa perspectiva sobre la cultura y las prácticas de la época, especialmente en lo que respecta al papel de la medicina y la religión en el Imperio Antiguo.

El propietario de la mastaba, Teti Neb Fu, ocupó posiciones de alta relevancia en la sociedad de su tiempo. Entre sus títulos más destacados se encuentran “Gran médico del palacio”, “Sacerdote de la diosa Selket” y “Mago de la diosa Selket”. Este último título indica que era un especialista en el tratamiento de mordeduras venenosas de serpientes y picaduras de escorpiones, reflejando el avanzado conocimiento médico de la época.

tumba mago Saqqara egipto
El interior de la tumba está ricamente decorado con pinturas e inscripciones jeroglíficas. Crédito: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Además, Teti Neb Fu era conocido como “Gran médico de los dientes” y “Director de plantas medicinales”, lo que sugiere que lideraba investigaciones y aplicaciones prácticas en el campo de la odontología y el uso de hierbas terapéuticas.

La mastaba, aunque posiblemente saqueada en épocas antiguas, conserva intactos muchos de sus elementos decorativos. Según el Dr. Philippe Collombert, director de la misión arqueológica, las paredes están adornadas con inscripciones y relieves excepcionales que incluyen un intrincado friso en el que figuran los títulos y el nombre del propietario.

Una de las características más llamativas es el techo pintado de rojo, diseñado para imitar los bloques de granito, un material frecuentemente utilizado en construcciones monumentales. En el centro del techo también se encuentra inscrito el nombre del médico, junto con sus títulos.

tumba mago Saqqara egipto
Otra vista del interior de la tumba. Crédito: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Otro hallazgo significativo dentro de la mastaba es un sarcófago de piedra, cuyo interior está decorado con jeroglíficos que detallan más información sobre Teti Neb Fu y sus logros.

La excavación forma parte de un proyecto iniciado en 2022 por el equipo franco-suizo en un área al sur de las estructuras funerarias del faraón Pepi I, otro destacado gobernante de la Sexta Dinastía, y de las tumbas de sus esposas. En una etapa anterior de este proyecto, el equipo también descubrió la mastaba del famoso visir Uni, conocido por poseer una de las autobiografías más largas registradas en inscripciones jeroglíficas. Esta autobiografía, que detalla sus logros políticos y administrativos, se encuentra en su tumba secundaria en la región de Abidos, Sohag.

El descubrimiento de la tumba de Teti Neb Fu refuerza la importancia de Saqqara como un epicentro arqueológico clave para comprender la vida y la cultura del Imperio Antiguo. Esta región, que alberga no solo la pirámide escalonada de Zoser, sino también una vasta necrópolis de funcionarios, sacerdotes y médicos, sigue revelando secretos que iluminan el sofisticado nivel de desarrollo social, religioso y científico alcanzado hace más de 4000 años.

El equipo arqueológico continuará su trabajo en esta área, con el objetivo de desenterrar más estructuras y artefactos que permitan reconstruir de manera más detallada la historia de los funcionarios de alto rango del Imperio Antiguo. El Dr. Khaled subrayó que este tipo de descubrimientos no solo enriquece el conocimiento histórico, sino que también contribuye a promover el turismo cultural en Egipto, consolidando la relevancia de su patrimonio arqueológico a nivel mundial.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.