Una excavación en Dewars Farm Quarry, en Oxfordshire (Reino Unido), ha desenterrado cinco extensos senderos de huellas de dinosaurios, con evidencias de más rastros en las áreas circundantes. El sendero más largo descubierto tiene más de 150 metros de longitud, un testimonio tangible de los gigantes que una vez habitaron la región durante el Período Jurásico Medio.

De los cinco senderos identificados, cuatro pertenecen a enormes dinosaurios herbívoros de cuello largo, conocidos como saurópodos. Es probable que estas huellas correspondan al Cetiosaurus, un pariente del famoso Diplodocus, que podía alcanzar hasta 18 metros de longitud.

El quinto sendero fue dejado por un depredador carnívoro, el Megalosaurus, reconocido por sus distintivas patas de tres dedos con garras. Una sección del sitio muestra las huellas de estos dos tipos de dinosaurios cruzándose, lo que plantea fascinantes interrogantes sobre cómo interactuaban, si es que lo hacían, estos colosales habitantes del pasado.

Senderos huellas dinosaurios Inglaterra
Vista de uno de los senderos de huellas de dinosaurios. Crédito: Emma Nicholls / Oxford University Museum of Natural History

El Megalosaurus tiene un lugar especial en la historia de la paleontología, ya que fue el primer dinosaurio descrito científicamente en 1824. Según la Dra. Emma Nicholls, paleontóloga de vertebrados en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, este hallazgo demuestra que, a pesar de dos siglos de estudios, aún queda mucho por descubrir sobre estas criaturas.

El descubrimiento de estas huellas comenzó de forma fortuita, cuando Gary Johnson, un trabajador de la cantera, notó irregularidades en el terreno mientras despejaba el suelo con su maquinaria. Esto llevó a que expertos fueran convocados, y en junio de 2024, un equipo conjunto de las universidades de Oxford y Birmingham, con el apoyo de más de 100 personas, inició una excavación que duró una semana. Durante este proceso, desenterraron alrededor de 200 huellas y crearon modelos 3D detallados del sitio utilizando fotografía aérea con drones, lo que garantiza que el hallazgo quede documentado con un nivel de detalle sin precedentes.

La profesora Kirsty Edgar, experta en micropaleontología en la Universidad de Birmingham, destacó que estas huellas ofrecen una perspectiva invaluable sobre la vida de los dinosaurios, revelando detalles sobre sus movimientos, interacciones y el ambiente tropical que habitaban. Además, la colaboración con Mark Stanway y su equipo, expertos en geología local, fue esencial para llevar a cabo una excavación tan compleja.

Senderos huellas dinosaurios Inglaterra
Detalle de una de las huellas. Crédito: Emma Nicholls / Oxford University Museum of Natural History

Cabe señalar que esta no es la primera vez que el área ha sido objeto de atención científica. En 1997, en una cantera de piedra caliza cercana, se descubrieron más de 40 conjuntos de huellas, algunas de hasta 180 metros de largo. Aunque esa excavación proporcionó información clave sobre los dinosaurios del Jurásico Medio en el Reino Unido, las limitaciones tecnológicas de la época dejaron registros incompletos. En contraste, las técnicas modernas empleadas en el nuevo hallazgo permiten una documentación más completa y detallada.

El profesor Richard Butler, experto en paleobiología, resaltó la importancia de preservar y estudiar este sitio como parte del patrimonio geológico nacional. Gracias a los modelos 3D generados, los investigadores podrán continuar explorando estas huellas en los próximos años. En total, se tomaron más de 20000 imágenes, que servirán como base para estudios sobre el tamaño, velocidad y posibles interacciones de estos dinosaurios.

La conservación de detalles, como las marcas que dejaron los pies al deformar el barro, permite recrear el entorno pantanoso que alguna vez habitaron. Según el Dr. Duncan Murdock, esta preservación incluye rastros de madrigueras, conchas y plantas, proporcionando una visión completa del ecosistema de la época.

El Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford albergará la exposición Breaking Ground, donde se podrán ver fósiles originales, fotografías y videos del sitio, junto con una explicación de las últimas técnicas paleontológicas.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.