Pompeya sigue sorprendiendo al mundo con descubrimientos que iluminan los detalles más fascinantes de la vida en el mundo romano. Los recientes hallazgos en la Regio IX y la Regio V no solo destacan por su belleza artística, sino también por la información que brindan sobre las costumbres, la economía y las tradiciones de una sociedad que sigue cautivando la imaginación colectiva.

Uno de los descubrimientos más notables ha tenido lugar en una gran casa de la Regio IX, donde los arqueólogos han desenterrado un oecus o salón columnado decorado con frescos de una calidad excepcional.

Estas obras, pertenecientes al segundo estilo pompeyano, ofrecen un despliegue visual impresionante: una columnata pintada en trampantojo enmarca una escena de naturaleza muerta con caza y pesca.

Salon columnado bodegones Pompeya
Detalle de uno de los frescos descubierto en Pompeya. Crédito: Parco Archeologico di Pompei

En los frescos gallinas, anátidas, perdices y un jabalí acompañan cestas de junco repletas de pescado azul, calamares y moluscos en concha, pintados sobre un fondo de paredes rojas que invitan a un rico banquete.

Estos frescos están siendo recuperados como parte de un proyecto más amplio que busca estabilizar las zonas limítrofes entre áreas excavadas y enterradas, garantizando la conservación del vasto patrimonio pompeyano.

Este esfuerzo no es menor: el sitio incluye más de 13.000 espacios distribuidos entre viviendas, espacios públicos y sagrados. Los trabajos se enmarcan en iniciativas para mejorar el sistema hidrogeológico del lugar, haciendo que la preservación sea más eficaz y sostenible.

Salon columnado bodegones Pompeya
Detalle de uno de los frescos descubierto en Pompeya. Crédito: Parco Archeologico di Pompei

Mientras tanto, en la Regio V, reabre tras los recientes trabajos de aseguramiento y excavación uno de los ejemplos más espectaculares de un Thermopolium, el equivalente romano de una taberna o establecimiento de comida rápida.

Este lugar destaca por la decoración de su mostrador, donde se han encontrado frescos de notable calidad que incluyen imágenes de una nereida cabalgando un hipocampo y animales que, probablemente, eran cocinados y vendidos en el local.

La antigua taberna se distingue de las numerosas presentes en Pompeya por la excepcional decoración del mostrador pintado, destacan los arqueólogos.

Salon columnado bodegones Pompeya
Detalle de uno de los frescos descubierto en Pompeya. Crédito: Parco Archeologico di Pompei

Además, se ha completado la excavación de un espacio de servicio en la parte trasera del establecimiento, que era usado como almacén de ánforas y otros recipientes destinados a la conservación y preparación de alimentos.

Ambos descubrimientos no solo resaltan por su impacto visual, sino también por lo que revelan sobre la sociedad romana. Las escenas de naturaleza muerta en los frescos de la Regio IX evocan el lujo de los banquetes y el papel central de la comida en la vida social de la época.

Los Thermopolia, por su parte, nos conectan con el dinamismo del comercio cotidiano y las interacciones de los ciudadanos en estos puntos de encuentro.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.