A inicios de octubre concluyó la temporada de excavaciones arqueológicas sistemáticas en la meseta de Trapezá, ubicada a ocho kilómetros al suroeste de Aigio, Grecia. Este lugar se identifica con la antigua ciudad de Ripes, una próspera urbe de la región de Acaya durante los primeros tiempos históricos, conocida por su participación en el establecimiento de la colonia de Crotona en la Magna Grecia.
La campaña de este año se centró en el estudio del edificio conocido como “Edificio Γ” (Gamma), situado al sureste de la terraza de los templos y vinculado a las funciones públicas de la ciudad.
Este edificio, que había sido cubierto por una estructura en ruinas compuesta por bloques de piedra caliza y conglomerado, reveló un crepidoma de 16,80 metros de longitud y un estilóbato que data de antes del 300 a.C.
Los elementos arquitectónicos hallados sugieren una construcción monumental de estilo corintio, caracterizada por columnas de proporciones únicas, bases peloponesias y capiteles con ornamentaciones detalladas que se asemejan a los del Templo de Apolo en Bassae.
Entre los hallazgos más destacados se incluyen leones esculpidos en mármol pentélico, originalmente integrados en bases de piedra independientes. También se encontraron fragmentos de una gran estela funeraria que representaba a un joven.
Estos descubrimientos confirman que el Edificio Γ fue un heroon, un monumento funerario dedicado a la veneración de figuras importantes de la antigua Ripes.
En el interior del heroon, las excavaciones revelaron tumbas intactas, incluidas algunas en forma de sarcófago, que contenían valiosos ajuares funerarios. Entre los objetos recuperados destacan pendientes de oro decorados con cabezas de leones, un colgante de Eros alado, un collar con extremos en forma de bustos de leones, anillos de oro y monedas funerarias de gran importancia histórica. Estos hallazgos atestiguan la riqueza y el elevado estatus social de los enterrados.
Una pequeña excavación en los alrededores del monumento sacó a la luz restos arquitectónicos y cerámica que datan del siglo VIII a.C., lo que demuestra la larga historia de ocupación en el sitio.
La investigación, dirigida por el Dr. Andreas G. Bordos del Eforado de Antigüedades de Acaya, continuará en el marco de un nuevo programa quinquenal, respaldado financieramente por la Fundación A.G. Leventis y la empresa Olympia Odos S.A.
Estos descubrimientos arrojan luz sobre la arquitectura y las prácticas funerarias de la antigua Acaya, consolidando a Trapezá como un sitio clave para comprender la historia de la región.
FUENTES
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.