Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en las aguas de Santa Maria del Focallo, en el municipio de Ispica, provincia de Ragusa, Sicilia. Durante una campaña de excavaciones subacuáticas, un equipo interdisciplinar liderado por el Departamento de Estudios Humanísticos y del Patrimonio Cultural de la Universidad de Udine y la Soprintendenza del Mare de la Región Siciliana, descubrió un barco naufragado que data del siglo VI-V a.C., junto con cuatro anclas de piedra y dos de hierro.

El pecio, localizado a tan solo seis metros de profundidad, se encontraba enterrado bajo arena y rocas.

Los expertos revelaron que el casco del barco fue construido con la técnica su guscio, un método que consistía en unir las tablas del casco mediante encajes de espigas y cimbras, lo que otorgaba a la estructura una notable resistencia y autosuficiencia.

pecio siglo VI a.c. Sicilia
Arqueólogos examinan una de las anclas de piedra encontradas junto al pecio. Crédito: Soprintendenza del Mare / Universidad de Udine

Además, cerca del naufragio, se identificaron dos conjuntos de anclas. Las dos de hierro, del tipo de “T” invertida, se atribuyen al siglo VII d.C., mientras que las cuatro anclas de piedra parecen ser de origen prehistórico, lo que amplía la cronología de los elementos encontrados.

La campaña, que tuvo una duración de tres semanas y culminó en septiembre, contó con el apoyo técnico y logístico del Núcleo de Buzos de la Guardia Costera de Mesina y la Capitanía de Puerto de Pozzallo.

Gracias a la aplicación de técnicas avanzadas como la fotogrametría subacuática, los investigadores generaron un modelo tridimensional del pecio, permitiendo una documentación precisa del hallazgo.

pecio siglo VI a.c. Sicilia
Una de las anclas de piedras descubiertas. Crédito: Soprintendenza del Mare / Universidad de Udine

Además, se recolectaron muestras para futuros análisis paleobotánicos, que ofrecerán información clave sobre los materiales utilizados en la construcción del barco y las condiciones de su entorno.

Este proyecto se enmarca en la quinta campaña del Kaukana Project, una iniciativa iniciada en 2017 que busca reconstruir el paisaje costero y submarino del litoral comprendido entre Ispica, Kaukana y Kamarina.

Esta colaboración entre la Universidad de Udine y destacados centros de investigación internacionales tiene como objetivo principal la valorización del patrimonio cultural sumergido.

pecio siglo VI a.c. Sicilia
Una de las anclas de hierro encontradas. Crédito: Soprintendenza del Mare / Universidad de Udine

El descubrimiento de este pecio subraya la importancia de Sicilia como punto estratégico en las rutas comerciales con la antigua Grecia.

Los materiales y técnicas encontrados no solo ofrecen una visión de las habilidades náuticas de la época, sino que también evidencian la intensa actividad comercial y cultural que floreció en el Mediterráneo.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.