Un estudio reciente, todavía en pre-publicación y no revisado por pares, propone una reinterpretación de los famosos petroglifos (helleristninger) de la Edad del Hierro en Noruega y Suecia, sugiriendo que casi todos fueron creadas por solo cuatro artistas.

La investigación, llevada a cabo por Allan Krill, profesor de geología en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, se fundamenta en técnicas avanzadas de datación y análisis estilístico, aportando nuevos horizontes a la comprensión de estos vestigios prehistóricos.

El estudio combina datos geológicos y arqueológicos para argumentar que estos petroglifos e inscripciones, tradicionalmente asociadas a la Edad de Piedra y la Edad de Bronce, pertenecen en su mayoría a un período posterior. Según Krill, las marcas precisas y profundas de estas inscripciones indican el uso de herramientas de hierro, descartando la idea de que fueran realizadas con herramientas de piedra. Este hallazgo sitúa su creación en la Edad del Hierro, alrededor del año 400 d.C.

Petroglifos Edad Hierro Suecia Noruega
Lugares con petroglifos de la Edad del Hierro, según el estudio. Crédito: Allan Krill

Krill identifica cuatro artistas principales detrás de estas obras: Steinn Stikkmann, Bårdr Båtmann, Ingi Innrisser y Oddr Omrisser, quienes habrían desarrollado estilos y técnicas únicos. Cada uno dejó una huella característica en sus grabados, permitiendo rastrear sus trayectorias y aportaciones artísticas.

Steinn Stikkmann, considerado el inventor de la técnica de grabado con clavos de hierro, inició su obra en las rocas suaves de Trøndelag, en Noruega central. Posteriormente, llevó su arte a regiones de Suecia y otras áreas escandinavas.

Sus grabados, que incluyen figuras humanas estilizadas, barcos con proas elevadas y huellas de zapatos, destacan por su diseño geométrico y meticuloso. Según Krill, Stikkmann utilizó clavos de hierro, posiblemente tomados de barcos, para crear estos petroglifos. Sus paneles grabados contienen runas del alfabeto Futhark antiguo, lo que ayuda a fecharlos en el siglo IV.

Petroglifos Edad Hierro Suecia Noruega
Un gran panel en Leirfall, en Trøndelag. Muestra los típicos barcos, huellas de zapatos, caballos y personas de Steinn Stikkmann. Se trata de uno de los paneles de petroglifos más antiguos de Escandinavia. Crédito: S. Marstrander 1967

El segundo artista identificado, Bårdr Båtmann, centró su obra en representar barcos. Aunque su estilo derivó del de Stikkmann, Båtmann se mantuvo principalmente en la región de Stavanger, en el suroeste de Noruega. Sus barcos muestran un diseño más realista y reflejan embarcaciones típicas de la Edad del Hierro, utilizadas para la pesca y el comercio. A diferencia de su precursor, Båtmann no exploró otros motivos artísticos.

Ingi Innrisser, el tercer artista destacado, es reconocido por su variedad de temas y su alcance geográfico. Desde la región ártica de Alta hasta el este de Rusia, Innrisser grabó escenas que incluyen ciervos, alces y renos, a menudo decorados con patrones intrincados que sugerían órganos internos. También representó historias complejas como la migración de animales, cacerías y actividades de pesca en grupo. Según el análisis, sus obras reflejan una profunda conexión con las tradiciones culturales de los pueblos indígenas de la región.

El último de los artistas, Oddr Omrisser, se distingue por su estilo naturalista y su inclinación a superponer imágenes en paneles existentes, a menudo creando composiciones caóticas. Utilizó varias técnicas a lo largo de su carrera, comenzando con pinturas rupestres en lagos congelados y evolucionando hacia grabados con clavos y raspados en líquenes para revelar contrastes de color. Omrisser también introdujo un enfoque tridimensional en sus grabados, añadiendo profundidad y detalle a sus representaciones de animales y humanos.

Petroglifos Edad Hierro Suecia Noruega
Otra imagen de los petroglifos de Leirfall. Crédito: S. Marstrander / Dominio público / Wikimedia Commons

Un tema recurrente en los grabados de estos artistas es la representación de barcos, que Krill argumenta son precursores de los famosos barcos vikingos. Sin embargo, a diferencia de las embarcaciones vikingas del siglo VIII, las representadas en las inscripciones carecen de mástiles y velas, lo que refuerza su origen anterior. Esta conexión sugiere que los artistas probablemente viajaban en embarcaciones similares, utilizando clavos sobrantes para grabar sus obras en paradas estratégicas a lo largo de las costas escandinavas.

El estudio de Krill no solo desafía las cronologías tradicionales, sino que también invita a reconsiderar la distribución geográfica de estos petroglifos e inscripciones. Según su análisis, la ausencia de grabados en ciertas áreas como Finlandia o el sur de Noruega no se debe a limitaciones culturales, sino a la falta de visitas de estos artistas. Además, su investigación subraya la importancia de un enfoque interdisciplinario, combinando geología, arqueología y arte para reinterpretar el pasado.

El trabajo de Krill abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el arte rupestre en Escandinavia y su relación con las dinámicas culturales y tecnológicas de la Edad del Hierro. Su hipótesis sobre los cuatro artistas principales proporciona un marco para analizar las diferencias estilísticas y técnicas en las inscripciones, así como su impacto en las tradiciones posteriores, como las piedras rúnicas vikingas.


FUENTES

Allan Krill, Four Iron Age artists made nearly all the petroglyphs (hellesristninger) in Norway and Sweden. DOI:10.13140/RG.2.2.25232.32007


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.