Entre el 4200 y el 3600 a.C., en los territorios que hoy corresponden a Moldavia y Ucrania, surgieron los impresionantes mega-asentamientos de la cultura Cucuteni-Tripilia, considerados entre las primeras y más extensas concentraciones urbanas de la Europa prehistórica.

Estos asentamientos, que podían albergar hasta 15.000 habitantes, han intrigado a los arqueólogos durante décadas, sobre todo por su costumbre de quemar cíclicamente sus ciudades.

Sin embargo, una incógnita sobresale entre las demás: la ausencia de tumbas y restos mortales correspondientes a las numerosas personas que habitaron estos lugares. Un reciente estudio publicado en la revista científica PLoS ONE por el Centro de Investigación Colaborativa (CRC) 1266 de Kiel, aporta nuevas perspectivas sobre la vida y posiblemente la muerte de estas comunidades, a partir de un hallazgo excepcional: fragmentos óseos de apenas unas cuantas personas.

Cucuteni-Tripillia Cultura
Los restos arqueológicos de la vivienda incendiada, parte del asentamiento de Kosenivka (Ucrania), donde se encontraron los restos óseos humanos en la década de 1980. Crédito: Vadislav Chabanyuk / State Historical and Cultural Reserve “Trypillia Culture”, Legedzyne, Ukraine

El origen de estos restos se encuentra en Kosenivka, un pequeño asentamiento tripiliano ubicado en la actual Ucrania. Durante excavaciones realizadas en la década de 1980, se descubrieron fragmentos óseos de al menos siete individuos en los restos de una casa que había sido consumida por el fuego. Algunos de estos huesos también mostraban señales de haber sido quemados.

Décadas después, este hallazgo ha sido reanalizado por un equipo interdisciplinario del CRC 1266, utilizando técnicas modernas de análisis osteológico, paleopatológico e histológico, complementadas con estudios isotópicos, arqueobotánicos y arqueológicos.

La Dra. Katharina Fuchs, líder del subproyecto y autora principal del estudio, destaca la importancia de estos fragmentos: Los restos óseos son auténticos archivos biológicos; incluso un pequeño fragmento puede revelar detalles sobre la historia de vida de una persona. Los hallazgos de Kosenivka representan una oportunidad invaluable para avanzar en la comprensión de las sociedades tripilianas.

El descubrimiento en Kosenivka es notable por su singularidad. Según los arqueólogos Dr. Robert Hofmann y Dra. Liudmyla Shatilo, podría tratarse de una cremación, una práctica funeraria poco común en esa época. Sin embargo, los análisis indican que menos del 1% de los muertos fueron sometidos a este tipo de rito.

Cucuteni-Tripillia Cultura
Dra. Katharina Fuchs, jefa de subproyecto en el CRC 1266 y primera autora del estudio examinando los restos. Crédito: Sara Jagiolla / Institute of Prehistoric and Protohostoric Archeology

Además, surge la hipótesis de que las quemaduras pudieron haber sido resultado de un accidente, ya que el análisis microscópico del hueso sugiere que la combustión ocurrió poco después de la muerte. Por otra parte, las fracturas craneales no cicatrizadas halladas en algunos restos plantean la posibilidad de que la violencia haya jugado un papel en estos decesos.

Los restos óseos pertenecen a individuos de distintas edades y géneros, incluyendo posiblemente a niños, padres y abuelos, lo que sugiere que podrían ser miembros de una misma unidad familiar. Este tipo de evidencia, como señala el Prof. Dr. Johannes Müller, líder del CRC 1266, es extremadamente rara en contextos prehistóricos y permite reconstruir con mayor precisión el tamaño y la estructura de las poblaciones antiguas.

El análisis también arroja datos sobre su estilo de vida: los habitantes consumían una dieta basada principalmente en cereales y vegetales, cuidaban de su higiene bucal y enfrentaban enfermedades comunes como sinusitis e inflamaciones.

Para la Dra. Fuchs, estos hallazgos ilustran los retos que supone comprender cómo estas comunidades lograron coexistir en grandes conglomerados hace 6.000 años. A pesar de los avances, aún quedan muchas preguntas sin respuesta, lo que mantiene la expectativa por futuros descubrimientos.


FUENTES

Kiel University

Fuchs K, Hofmann R, Shatilo L, Schlütz F, Storch S, Chabanyuk V, et al. (2024) Life and death in Trypillia times: Interdisciplinary analyses of the unique human remains from the settlement of Kosenivka, Ukraine (3700–3600 BCE). PLoS ONE 19(12): e0289769. doi.org/10.1371/journal.pone.0289769


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.