Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) ahondan sobre un enigma que ha desconcertado a los cosmólogos durante más de una década: la llamada tensión de Hubble, que se refiere a la discrepancia entre las mediciones de la tasa de expansión del universo en la actualidad y las predicciones basadas en modelos cosmológicos estándar.
Estos hallazgos sugieren que el hecho de que el Universo se expanda más rápido hoy que en sus inicios, hace miles de millones de años, podría deberse a una característica desconocida del universo y no a errores en los instrumentos de medición.
Los datos del JWST corroboran las mediciones previas del Telescopio Espacial Hubble, fortaleciendo la confianza en los métodos empleados para determinar la constante de Hubble, un valor que describe la velocidad a la que el universo se expande. Estas mediciones resultaron ser cruciales para abordar la discrepancia entre los valores observados y las predicciones teóricas.
![Expansion Universo](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/12/Expansion_Funnel-3x-Speed_0.jpg)
El equipo liderado por el Nobel Adam Riess utilizó tres métodos diferentes para medir distancias galácticas, basándose en datos recopilados por ambos telescopios. Los resultados muestran una notable coherencia, con diferencias inferiores al 2% entre mediciones. Esto prácticamente elimina la posibilidad de que la discrepancia en los valores de la constante de Hubble se deba a errores en las observaciones del telescopio Hubble.
A pesar de la precisión alcanzada, persiste una diferencia sustancial entre las observaciones y las predicciones del modelo estándar de cosmología. Este modelo, que se basa en datos del fondo cósmico de microondas —la radiación remanente del Big Bang—, sugiere un valor de la constante de Hubble de entre 67 y 68 kilómetros por segundo por megapársec. En contraste, las observaciones del universo cercano dan valores consistentemente mayores, alrededor de 72 a 76 km/s/Mpc, con un promedio de 73 km/s/Mpc.
Esta discrepancia de aproximadamente 5-6 km/s/Mpc es demasiado significativa para ser atribuida a errores metodológicos. Según los investigadores, podría indicar vacíos en nuestra comprensión de la física del universo, especialmente sobre la influencia de componentes misteriosos como la energía oscura y la materia oscura, que constituyen el 96% del contenido del cosmos.
![Expansion Universo](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/12/NGC-4258_0-1.jpg)
Algunos científicos proponen que el conflicto entre mediciones podría deberse a propiedades aún desconocidas de la materia oscura, partículas exóticas o incluso modificaciones en las leyes físicas vigentes. Otra teoría sugiere la existencia de una forma de “energía oscura temprana” que habría acelerado la expansión del universo poco después del Big Bang.
Marc Kamionkowski, cosmólogo de la Universidad Johns Hopkins, explica que resolver esta tensión podría abrir puertas a una física más avanzada. Quizás estamos pasando por alto un ingrediente clave en la evolución temprana del universo. Este enigma ofrece a los teóricos un vasto terreno para ser creativos, señala.
Aunque la constante de Hubble no afecta directamente nuestra vida cotidiana, su importancia radica en que describe cómo el universo evoluciona a gran escala. Es un pilar fundamental para mapear la estructura cósmica, comprender la expansión del espacio y calcular eventos cruciales en la historia del universo, como el tiempo transcurrido desde el Big Bang.
Las recientes observaciones del JWST, junto con su capacidad para observar el universo en alta definición, marcan un hito en la investigación cosmológica. A medida que se recopilan más datos, los científicos esperan aclarar si la tensión de Hubble revela un fallo en los modelos actuales o señala un fenómeno completamente nuevo en el cosmos.
FUENTES
Adam G. Riess, Dan Scolnic, et al., JWST Validates HST Distance Measurements: Selection of Supernova Subsample Explains Differences in JWST Estimates of Local H0. ApJ 977 120. DOI 10.3847/1538-4357/ad8c21
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.