En la granja Skumsnes, situada en la costa oeste de Noruega, entusiastas del uso de detectores de metales descubrieron una moneda y un broche con restos textiles en esta área el año pasado. Ahora, arqueólogos de la Universidad de Bergen han confirmado que estos objetos provienen de un cementerio vikingo que data de la primera mitad del siglo IX. Según los investigadores, este sitio podría contener alrededor de 20 tumbas.
Søren Diinhoff, arqueólogo del Museo Universitario de Bergen, describe el descubrimiento como un “pequeño tesoro” debido al estado de conservación y riqueza de los artefactos encontrados.
Hasta ahora, se han excavado tres tumbas pertenecientes a mujeres que vivieron durante la temprana Edad Vikinga. Estos enterramientos destacan por la calidad y cantidad de joyas y herramientas halladas, lo que refleja la importancia social y económica de estas mujeres.
Una de las tumbas más llamativas contiene un collar hecho de 46 cuentas de vidrio y 11 monedas de plata. Las monedas, en su mayoría carolingias, provienen del Imperio Franco, mientras que una rara moneda de Hedeby, originaria de Dinamarca, se ha catalogado como el hallazgo más significativo. Según Diinhoff, la conexión de estas mujeres con regiones extranjeras sugiere posibles vínculos comerciales o matrimoniales.
Durante el siglo IX, la granja Skumsnes era un lugar estratégico. Su ubicación cerca de la costa la convertía en un refugio seguro para los barcos que navegaban por la región, generando ingresos adicionales para los propietarios. Se cree que la granja estaba bajo el control de un rey local o regional y que desempeñaba un papel importante dentro de la estructura social de la época.
El enterramiento de una de las mujeres en una tumba con forma de barco refuerza su estatus elevado. Además de las joyas, esta mujer fue sepultada con herramientas textiles, como tijeras para lana, un huso y una espada para tejer, lo que indica que era responsable de la producción textil en la granja.
Este tipo de trabajo era altamente valorado y reflejaba un alto estatus social. También se encontró una llave de bronce en su tumba, un símbolo de poder y control dentro del hogar.
A pesar de la abundancia de artefactos, ninguna de las tumbas contenía restos humanos, lo que plantea preguntas intrigantes. Según Diinhoff, la acidez del suelo en esta región de Noruega puede haber desintegrado los huesos con el tiempo. Sin embargo, los arqueólogos especulan si algunas tumbas podrían ser cenotafios, es decir, memoriales simbólicos sin cuerpos.
Un detalle curioso en la tumba con forma de barco es una piedra que parece simbolizar la identidad de la mujer enterrada. La piedra, que se encontraba en el centro de la formación, tiene una forma que recuerda a una vulva, los genitales femeninos. Los investigadores creen que este detalle no es casualidad, sino un homenaje a la persona representada en el enterramiento.
Aunque el descubrimiento en Skumsnes es extraordinario, los arqueólogos enfrentan desafíos para preservar estos sitios. Muchas tumbas en Noruega están ubicadas cerca de tierras cultivadas y son vulnerables al deterioro o a ser destruidas accidentalmente.
Diinhoff subraya la importancia de que los propietarios informen sobre hallazgos potenciales, ya que el gobierno cubre los costos de investigación.
Los artefactos de Skumsnes ofrecen una ventana a la vida de las mujeres de la élite durante la época vikinga. Además de las joyas, los hallazgos destacan el papel crucial de las mujeres en la economía textil, un sector que permitió a muchas acumular riqueza e influencia.
FUENTES
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.