Un grupo de científicos del Observatorio de París ha planteado una nueva teoría sobre cómo llegó el agua a la Tierra, una cuestión clave para entender el surgimiento de la vida en nuestro planeta. El estudio, publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, propone un mecanismo innovador que podría cambiar nuestra forma de ver el pasado de la Tierra y otros mundos.
Aunque hoy en día los océanos cubren más del 70 % de la superficie terrestre, los investigadores creen que la Tierra recién formada era un lugar seco y caliente, incapaz de retener agua debido a su cercanía al Sol. Esto significa que el agua tuvo que llegar más tarde, desde el espacio.
La teoría tradicional sostiene que el agua llegó a través de cometas o asteroides helados que chocaron con la Tierra en los primeros 100 millones de años de su historia. Sin embargo, este escenario depende de eventos cósmicos extremadamente azarosos, como un “juego de billar” celestial, en el que estos objetos helados debían ser desviados hacia la Tierra en cantidades suficientes.
![Tierra agua sistema solar](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/12/origen-agua-tierra.jpg)
El nuevo estudio propone una idea diferente, basada en observaciones recientes de asteroides y discos de escombros en sistemas estelares lejanos, captadas por el radiotelescopio ALMA. Según los científicos, cuando el Sistema Solar era joven, los asteroides se formaron en una región fría y cubierta de hielo. A medida que el disco primordial de gas y polvo que rodeaba al Sol se disipó, los asteroides comenzaron a calentarse, liberando lentamente su hielo en forma de vapor de agua.
Este vapor formó un disco alrededor del Sol, compuesto principalmente de agua. Con el tiempo, las fuerzas gravitatorias y dinámicas del Sistema Solar hicieron que este disco se expandiera, alcanzando las órbitas de los planetas interiores, incluida la Tierra. En este proceso, nuestro planeta capturó parte de ese vapor, que eventualmente se condensó y contribuyó a la formación de los océanos.
Lo más emocionante de esta teoría es que no solo explica el origen del agua en la Tierra, sino también en otros planetas del Sistema Solar. Además, sugiere que este proceso podría repetirse en sistemas estelares lejanos, lo que abre nuevas posibilidades para identificar exoplanetas con agua y, potencialmente, vida.
Según los investigadores, este descubrimiento podría ser de importancia universal y ofrece una vía prometedora para identificar exoplanetas capaces de albergar agua y, potencialmente, vida.
FUENTES
Quentin Kral, Paul Huet, et al., An impact-free mechanism to deliver water to terrestrial planets and exoplanets. A&A, 692 (2024) A70. DOI:doi.org/10.1051/0004-6361/202451263
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.