En el sitio arqueológico de Shakhi Kora, ubicado en la región del Kurdistán iraquí, se han realizado excavaciones que ofrecen nuevas perspectivas sobre el origen y la evolución de las primeras instituciones estatales, datadas en el cuarto milenio a.C.
Un equipo internacional liderado por la profesora Claudia Glatz, de la Universidad de Glasgow, ha desenterrado estructuras y objetos que revelan tanto el surgimiento como el abandono de formas de organización centralizada, aportando evidencia clave sobre cómo estas sociedades enfrentaron el poder jerárquico.
Desde 2019, las investigaciones forman parte del Proyecto Regional Sirwan, en colaboración con la Dirección de Antigüedades de Garmian, y han desvelado un conjunto de estructuras institucionales que operaron durante varios siglos. Entre los hallazgos destacan vasijas rudimentarias utilizadas para ofrecer comidas comunales a gran escala, probablemente como pago a trabajadores vinculados a estas instituciones.
Los análisis de restos orgánicos y óseos muestran que estas comidas consistían en guisos sustanciosos de carne, lo que refuerza la idea de que las primeras organizaciones estatales se fundamentaban, al menos en parte, en su capacidad para distribuir alimentos y recursos entre la población.
El yacimiento también evidencia una transición cultural significativa: de tradiciones locales a influencias asociadas con la antigua ciudad de Uruk, una de las primeras urbes del mundo, conocida por sus complejos monumentales y los primeros textos escritos en tablillas de arcilla. Este vínculo refleja cómo Shakhi Kora fue absorbido en redes más amplias de interacción y control estatal.
Sin embargo, el descubrimiento más sorprendente es el abandono deliberado de las últimas estructuras institucionales. No se encontraron señales de destrucción violenta ni de estrés ambiental, lo que sugiere que las comunidades locales optaron conscientemente por desmantelar este sistema centralizado de autoridad.
Según la profesora Glatz, este hallazgo desafía la noción de que la evolución de gobiernos jerárquicos fue un proceso inevitable en las primeras sociedades complejas. En cambio, demuestra que las comunidades tenían la capacidad de resistir y rechazar formas de organización centralizadas y jerárquicas cuando estas se volvieron opresivas o contrarias a sus intereses.
Salah Mohammed Sameen, director del Departamento de Antigüedades y Patrimonio de Garmian, destacó que los resultados de Shakhi Kora ofrecen datos fundamentales para comprender este período clave en la historia del Kurdistán iraquí.
Los rituales descubiertos y las evidencias de banquetes comunales subrayan que las instituciones estatales no solo gestionaban recursos, sino que también cumplían funciones simbólicas y sociales significativas.
En última instancia, estos hallazgos redefinen nuestra comprensión de cómo surgieron las primeras formas de gobierno centralizado y cómo fueron enfrentadas por las comunidades locales, revelando una dinámica compleja en la historia temprana de Mesopotamia.
FUENTES
Glatz C, Del Bravo F, Chelazzi F, et al. There and back again: local institutions, an Uruk expansion and the rejection of centralisation in the Sirwan/Upper Diyala region. Antiquity. Published online 2024:1-16. doi:10.15184/aqy.2024.189
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.