Las ruinas antiguas de Derhis (actual Darazya), ubicadas a 100 kilómetros al oeste de Alejandría, cerca del golfo de los Árabes, representan un fascinante cruce entre el mundo clásico y los vestigios bélicos del siglo XX. Este enclave, cuya ubicación ha sido mencionada desde la antigüedad como Derhis por autores como Estrabón y Ptolomeo, destaca por su importancia histórica y arqueológica.

Su relevancia ha sido reafirmada en investigaciones recientes, que no solo iluminan su pasado grecorromano, sino también su papel durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en el marco de la Batalla de El-Alamein.

Desde el siglo XIX, viajeros y exploradores como Jean Raimond Pacho y Anthony De Cosson mencionaron los vestigios de esta región, incluyendo tumbas y ruinas asociadas a la ciudad de Leukaspis, identificada en el área conocida hoy como Marina el-Alamein. Asimismo, asentamientos vecinos como Plinthine, Taposiris Magna y Marea complementan un rico panorama de interacciones culturales y económicas en la costa mediterránea de Egipto.

Darayza
Localización del yacimiento de Darazya en la región de Mareotis (arriba) y plano del yacimiento (abajo) con las estructuras resaltadas: casas H1-H3; cisternas C1-C2; refugios S de la Segunda Guerra Mundial Crédito: S. Popławski

Las investigaciones realizadas entre 2021 y 2022 en Darazya han llenado un vacío en la comprensión de los asentamientos antiguos a lo largo de las rutas marítimas y terrestres entre Alejandría y Cirenaica. Estas excavaciones han revelado estructuras residenciales, cisternas subterráneas y refugios militares de la Segunda Guerra Mundial, arrojando luz sobre la compleja historia del sitio.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran tres casas denominadas H1, H2 y H3. Estas estructuras, construidas con mampostería y mortero de cal, reflejan características arquitectónicas propias de la época helenística y romana. Las casas H1 y H3 presentan un diseño tipo oikos, con patios centrales y habitaciones organizadas en torno a salones principales. En particular, H1 muestra evidencias de uso doméstico, incluyendo altares de piedra decorados que sugieren prácticas de culto privado.

La casa H2, ubicada en el centro del sitio, parece haber tenido una función distinta, posiblemente administrativa o comunal, dado su diseño más elaborado y la presencia de fragmentos arquitectónicos como columnas in situ.

Darayza
Restos de una de las estructuras del siglo I-II d.C. descubiertas en Darayza. Crédito: P. Zambrzycki

Las investigaciones preliminares sugieren que estos edificios datan de los siglos I y II d.C., lo que se respalda por los fragmentos de cerámica, incluyendo piezas importadas de alta calidad como sigillata chipriota.

Las cisternas subterráneas, C1 y C2, son otro elemento notable. Excavadas en la roca caliza, estas estructuras de hasta cinco metros de altura muestran sistemas avanzados de almacenamiento y distribución de agua, esenciales para la vida en esta región semiárida. Su diseño, con pilares centrales y revestimientos de mortero hidráulico, evidencia un alto nivel de ingeniería.

El sitio también alberga refugios subterráneos construidos por las fuerzas británicas entre 1941 y 1942. Este complejo incluye 17 refugios conectados por corredores y entradas protegidas, reflejando las técnicas de construcción empleadas durante la Batalla de El-Alamein. Estas estructuras, hechas de bloques de piedra caliza y cubiertas con concreto reforzado, complementan el valor histórico del sitio.

cisterna darayza
Otra de las cisternas subterráneas de siglo I-II d.C. encontradas en Darayza, Egipto. Crédito: P. Zambrzycki & S. Popławski

El proyecto no solo se ha centrado en la investigación arqueológica, sino también en la conservación del sitio. Estudios termográficos y análisis de materiales han permitido distinguir los tipos de piedra y mortero utilizados, facilitando intervenciones de restauración como el refuerzo de muros, rellenos locales y reconstrucciones parciales. Estas acciones buscan no solo preservar los restos, sino también hacerlos más accesibles y comprensibles para los futuros visitantes.

Las temporadas de trabajo en 2021 y 2022 han confirmado el potencial de Darazya como un destino turístico y un recurso educativo invaluable. Su conservación permitirá la creación de rutas que conecten la historia antigua del Mediterráneo con los eventos de la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo una experiencia única para explorar la rica y diversa herencia de esta región.

Este esfuerzo interdisciplinario, respaldado por las autoridades egipcias y el equipo de la Misión de Conservación Polaco-Egipcia, honra la memoria de Rafał Czerner, director fundador del proyecto. Su legado sigue vivo en el continuo estudio y preservación de este excepcional sitio arqueológico.


FUENTES

Czerner R, Bąkowska-Czerner G, Zambrzycki P, Grzegorek W, Popławski S. Darazya at El Alamein: a Greco-Roman settlement against the backdrop of an important Second World War battle. Antiquity. Published online 2024:1-8. doi:10.15184/aqy.2024.192


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.