Un grupo de investigadores del Instituto de Arqueología de Zagreb ha revelado fascinantes evidencias sobre cómo jugaban los niños durante la Edad del Bronce Tardía (siglos XIV al IX a.C.) en el sur de la Cuenca de los Cárpatos. Según el estudio publicado recientemente, los juguetes de cerámica y otros objetos encontrados en asentamientos y tumbas de Croacia, Eslovenia y Serbia ofrecen una mirada inédita a la vida de los más jóvenes en comunidades prehistóricas.
El juego siempre ha sido parte esencial de la infancia, pero descubrir cómo se manifestaba en épocas tan remotas ha sido un reto para los arqueólogos. Dado que la mayoría de los juguetes antiguos estaban hechos de materiales perecederos como madera o tejidos, solo aquellos fabricados con cerámica han sobrevivido al paso del tiempo.
Estos vestigios, estudiados por el equipo liderado por Daria Ložnjak Dizdar, han permitido reconstruir fragmentos del mundo lúdico de los niños de la Edad del Bronce Tardía.
Entre los hallazgos más destacados están las esferas de cerámica, interpretadas como canicas prehistóricas. Estas piezas fueron descubiertas tanto en tumbas como en asentamientos, como los de Dolina e Ilok, en Croacia. Según los investigadores, estas canicas, modeladas a mano y cocidas en hornos comunitarios, podrían haber sido utilizadas tanto en juegos como en actividades de aprendizaje.
Otro hallazgo fascinante es el de las pequeñas figuras sonoras, similares a zumbadores o trompos, que se encontraron en contextos domésticos. Estos juguetes, fabricados en cerámica, requerían destreza manual para su fabricación y manipulación, mostrando la habilidad y creatividad de los niños y adultos que los elaboraban.
El estudio resalta que los juguetes no solo servían para entretener, sino que también tenían un propósito educativo y cultural. Los investigadores sugieren que estos objetos ayudaban a los niños a desarrollar habilidades necesarias para la vida adulta, como el manejo de herramientas y la socialización dentro de su comunidad.
Por ejemplo, las pequeñas figuras sonoras podrían haber introducido a los niños a los rituales y tradiciones de su entorno. En la sociedad prehistórica, donde el sonido tenía un papel clave en ceremonias, estos juguetes habrían servido para conectar a los niños con las prácticas culturales de su grupo.
Los objetos analizados en este estudio se han encontrado en contextos diversos, desde los restos de casas en asentamientos hasta tumbas infantiles. Estas últimas a menudo contenían miniaturas de utensilios domésticos, como platos y recipientes, que probablemente fueron juguetes utilizados por los niños para imitar las actividades de los adultos.
El estudio también plantea preguntas sobre cómo los arqueólogos distinguen entre juguetes y objetos rituales, dado que muchos artefactos pueden tener múltiples interpretaciones. Esto resalta la importancia de continuar investigando desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando la arqueología con la antropología y los estudios culturales.
FUENTES
Daria Ložnjak Dizdar, Snježana Vrdoljak, Ivan Drnić, Traces of children’s play during the Late Bronze Age in the southern Carpathian Basin. Contributions of Institute of Archaeology in Zagreb, Vol. 41 No. 2, 2024. doi.org/10.33254/piaz.41.2.2
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.