Uno de los aspectos que más llama la atención sobre el asunto de la eficiencia energética es que sale muy a cuentas para el bolsillo. Gastar menos electricidad es bueno para el medio ambiente y para nuestra economía. Lo mejor es que con unas sencillas prácticas se puede llegar a ahorrar mucha luz. ¿Las aplicas ya?

¿Sabes cuándo es más barata la luz?

Conocer cuando es más barata la luz resulta imprescindible para ahorrar, especialmente si tienes una tarifa con discriminación horaria, ya sea el PVPC o alguna de las opciones más flexibles de las comercializadoras del mercado libre. Al conocer este dato será mucho más fácil planificar las tareas domésticas para lograr el máximo ahorro.

No hace falta que utilices un ordenador para acceder hasta un comparador de luz, el lugar donde podrás comprobar rápida y fácilmente el coste diario de la electricidad por horas. También existen distintas app del precio de la luz con las que lograr el mismo resultado desde el móvil.

¿Las tarifas con discriminación horaria son las más baratas?

Existe la creencia de que las tarifas con discriminación horaria (aquellas que distinguen dos o tres tramos de potencia de luz) permiten ahorrar más, lo cual no es cierto del todo. Si nos ceñimos a términos estrictos, la tarifa regulada PVPC es la que ofrece los precios más baratos de luz. Ahora bien, si no podemos adaptar nuestras tareas domésticas a su discriminación, no será la que más nos permita ahorrar. Por eso es importante conocer en profundidad lo que son las horas valle, llano y punta.

¿Cuál es el truco para elegir la mejor tarifa eléctrica?

La tarifa de luz que más te permitirá ahorrar será aquella que se ajuste perfectamente a tus necesidades diarias. Por ejemplo, las segundas residencias tienen unas necesidades energéticas distintas a las que ofrecen las viviendas habituales. Por eso, también las comercializadoras ofrecen tarifas de luz que se ajusten a estas necesidades particulares, ya que es justamente en esta adaptación donde se encuentran las mayores posibilidades de ahorro.

Piensa que en el PVPC las horas más baratas de luz son las que coinciden con las de descanso (de 0h a 8h). Si tienes electrodomésticos inteligentes que puedas programar y además sean silenciosos, puede ser útil, pero si no tienes estas condiciones, te resultará difícil gestionar la colada en los tramos nocturnos.

Durante los fines de semana, la electricidad también es más barata en en esta tarifa regulada (la única disponible), pero puede ser que pases tiempo fuera de casa con lo que te resultará más difícil poder aprovechar los tramos más beneficiosos.

¿Vas a contratar la tarifa regulada? Anota estos consejos

Si vas a contratar el PVPC o una tarifa con discriminación horaria del mercado libre, añade a tus marcadores un comparador de tarifas donde puedas consultar el precio de la luz por hora, ya que resulta la forma más eficaz de llevar el ahorro al máximo en casa con estas opciones.

Sea cual sea tu tarifa seleccionada, mantente al tanto de las novedades que puedes encontrar en los comparadores de luz. Si tienes una tarifa del mercado libre son especialmente importantes estas herramientas online, que también puedes consultar desde el móvil. La razón es simple: si detectas una oferta más competitiva podrás cambiarte tan pronto la encuentres.

Para ello, es importante que te mantengas libre de compromisos de permanencia en tus tarifas energéticas. Para llevar tu ahorro al máximo nivel y, con ello, beneficiar el planeta, apuesta por las energías renovables y presta atención a tu potencia contratada, así como al precio que pagas por ella cada mes.

Es un factor que cuenta mucho en las facturas, así que asegúrate que la potencia contratada en tu hogar sea la necesaria para evitar una importante fuga de dinero.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.