La histórica ciudad de Aquileia, ubicada en el noreste de Italia, ha sido testigo de un interesante hallazgo arqueológico en las cercanías de la localidad de Monastero. Durante los trabajos de construcción de una nueva pista ciclista en la vía Gemina, dentro del marco del programa europeo Next Generation EU y el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) italiano, se han desenterrado complejos habitacionales y productivos de distintas épocas, que ofrecen valiosa información sobre el desarrollo y la organización de Aquileia en tiempos romanos y tardoantiguos.

El proyecto arqueológico ha sido encargado por el Ayuntamiento de Aquileia a la empresa ArcheoTest s.r.l., bajo la supervisión de Dario Gaddi, arqueólogo encargado de la operación, y Serena Di Tonto, de la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio del Friuli Venezia Giulia. Los trabajos comenzaron en enero de este año, inicialmente con 12 sondeos exploratorios que confirmaron la existencia de importantes hallazgos en el área norte de la vía Gemina. Esta zona, ya estudiada en el siglo XIX, presentó un alto potencial arqueológico, por lo que las autoridades de conservación del patrimonio solicitaron profundizar y ampliar las excavaciones para precisar tanto la magnitud como la antigüedad de los restos encontrados.

Uno de los hallazgos más relevantes ha sido una residencia de la época romana, que conserva un sector de un peristilo o pequeño pórtico que rodeaba un jardín o patio interior, típico de la arquitectura romana residencial. Este edificio, en sus diferentes fases de ocupación, parece haber tenido diversos usos: inicialmente con un fin productivo y, posteriormente, en la época tardoantigua, como un espacio vinculado a la agricultura. Se especula que esta última fase podría estar relacionada con el cercano monasterio, lo que sugiere una evolución en el uso de la propiedad con el paso de los siglos.

Aquileia molino romano
Sistemas de drenaje con ánforas descubiertos en Aquileia. Crédito: Soprintendenza Archeologia, belle arti e paesaggio – Friuli Venezia Giulia

Además de este edificio residencial, se descubrió otra estructura posiblemente destinada a actividades de procesamiento de cereales. Los arqueólogos identificaron una gran piedra de moler y rastros de desgaste en el suelo circundante, probablemente provocados por el constante movimiento de personas involucradas en el proceso de molienda. Al igual que el edificio residencial, este espacio productivo presenta varios niveles de uso y transformaciones a lo largo del tiempo, lo que revela un continuo aprovechamiento de la infraestructura para diferentes fines económicos.

En otro sector de las excavaciones, los investigadores hallaron sistemas de drenaje construidos con ánforas, así como fragmentos de un área funeraria. Entre estos hallazgos, se encontró una olla de cerámica que contenía restos óseos y cenizas sin ningún tipo de ofrenda asociada, lo que indica una fase posterior en la que el lugar fue utilizado como un cementerio.

El alcalde de Aquileia, Emanuele Zorino, destacó la importancia de estos descubrimientos, que amplían significativamente el conocimiento sobre el desarrollo de Aquileia y su suburbio en la antigüedad. Los restos de edificaciones residenciales de época romana, con sus colonnati y pórticos, junto a los vestigios de actividades productivas relacionadas con el procesamiento de cereales, constituyen un gran enriquecimiento para la fascinante historia de la ciudad romana en su zona suburbana. Es ahora fundamental proteger y, si es posible, en un futuro poner en valor parte de estas estructuras, afirmó Zorino.

Aquileia molino romano
Restos de un antiguo molino de cereal romano encontrados en Aquileia. Crédito: Soprintendenza Archeologia, belle arti e paesaggio – Friuli Venezia Giulia

Este descubrimiento llega en un momento en el que Aquileia se encuentra en plena fase de desarrollo y valorización de su patrimonio histórico y cultural. Como señaló el alcalde, resulta esencial que exista una colaboración constante entre las autoridades de tutela del patrimonio, los promotores de proyectos y los organismos de planificación territorial para garantizar que los tesoros arqueológicos de la región sean protegidos y, al mismo tiempo, accesibles para las generaciones futuras. Esta coordinación es crucial no solo para la conservación del patrimonio, sino también para evitar proyectos invasivos, como el desarrollo de campos agrivoltaicos que podrían afectar negativamente la integridad del paisaje y del legado histórico de Aquileia.

La ciudad de Aquileia, una de las antiguas urbes romanas más importantes del norte de Italia, fue en su época un importante centro comercial y militar, situado estratégicamente en las rutas que conectaban Roma con las actuales ciudades de Liubliana (Emona) y Trieste (Tergeste). Sin embargo, la mayor parte de las excavaciones anteriores en esta zona del suburbio norte, donde ahora se han realizado los nuevos descubrimientos, habían sacado a la luz principalmente secciones de necrópolis monumentales situadas a lo largo de las principales vías de comunicación, mientras que los hallazgos relacionados con estructuras residenciales y productivas eran menos frecuentes.

Con esta nueva intervención arqueológica, Aquileia amplía su legado y suma nuevas piezas a su compleja historia urbana y suburbana. La ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue siendo un referente clave para el estudio de la civilización romana en el noreste de Italia y un modelo en la preservación y valorización de su patrimonio cultural.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.