Una rara daga que data de la Edad del Cobre de hace más de 4000 años fue descubierta en la cueva de Tina Jama en el Karst Triestino en Sgonico (Italia, en la frontera con Eslovenia), junto con abundantes restos cerámicos y artefactos de piedra, gracias a la campaña de excavación de los investigadores de la Universidad Ca’ Foscari.

El extraordinario descubrimiento fue presentado el miércoles 23 de octubre en Trieste en el Palazzo Economo, sede de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje para Friuli Venezia Giulia. La campaña está dirigida por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, bajo concesión de excavación del Ministerio de Cultura, en colaboración con el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Eslovenia, el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam y la Universidad de Siena.

Las nuevas investigaciones han permitido reconstruir, con métodos de excavación modernos, la historia de las regiones del noreste del Adriático a lo largo de un período cronológico que abarca entre aproximadamente 9000 y 4000 años atrás.

Las excavaciones en la cueva de Tina Jama, llevadas a cabo por un equipo italo-esloveno, tienen como objetivo aclarar diversos aspectos de la prehistoria reciente de las regiones noreste del Adriático, adoptando un enfoque moderno y riguroso. Al mismo tiempo, ofrecen una importante experiencia formativa para estudiantes italianos e internacionales, afirmó el director de la excavación Federico Bernardini.

Daga de cobre Trieste
La excavación en la cueva de Tina Jama. Crédito: Federico Bernardini

Las excavaciones en la cueva de Tina Jama han revelado estratos de la Edad del Bronce y del Cobre final, que datan de la segunda mitad del III milenio a.C., cruciales para comprender las transformaciones tecnológicas, culturales y sociales de Europa en ese período. La continuación de las excavaciones profundizará en las relaciones entre las diversas facies culturales del III milenio a.C. en el área del Caput Adriae, añadió Elena Leghissa, de la academia eslovena.

Según Federico Bernardini y Elena Leghissa, El hallazgo de una rara daga de cobre que data de la segunda mitad del III milenio a.C. es un evento excepcional que plantea interrogantes sobre el uso de la cueva, ya que artefactos tan valiosos generalmente se encuentran en contextos funerarios.

No lejos de la cima del monte Lanaro/Volnik, en la cueva Tina Jama, en el municipio de Sgonico – Zgonik, en el Karst Triestino, las investigaciones italo-eslovenas en curso están permitiendo reconstruir, con metodologías de excavación modernas, la historia de las regiones del noreste del Adriático a lo largo de un extenso período cronológico que abarca entre aproximadamente 9000 y 4000 años atrás.

Las investigaciones se realizaron también gracias a la colaboración de los propietarios del terreno Marino Pernarcich y Paola Zivec, así como de las empresas agrícolas Marucelli Omar y Milič Zagrski, cuyo entusiasta apoyo y fundamental respaldo logístico hicieron posible la investigación en campo.

Daga de cobre Trieste
Daga de cobre de la segunda mitad del III milenio a.C. Crédito: Davide Bonaduce

Las excavaciones, que marcan una reanudación de las investigaciones arqueológicas en las cuevas del Karst tras varias décadas de inactividad, han permitido alcanzar niveles atribuidos a la Edad del Cobre, donde se encontró la rara daga de cobre que data de más de 4000 años, además de abundantes restos cerámicos y artefactos de piedra.

También se descubrió una estructura de losas y bloques de piedra que cerraba la entrada de la cueva en un período probablemente comprendido entre aproximadamente 2000 y 1500 a.C., cuya función sigue siendo un misterio pero posiblemente esté relacionada con fines funerarios, como sugieren algunos fragmentos de cráneos humanos parcialmente asociados a ella. Sin embargo, la estructura también podría haberse creado para proteger el interior de la cueva de los vientos de bora.

Antes de la creación de esta estructura, los materiales cerámicos recolectados y la presencia de un hogar sugieren que la cavidad fue frecuentada por grupos cuya cultura material indica estrechos contactos con el área dálmata en la segunda mitad del III milenio a.C. (cultura de Cetina). La daga de cobre proviene de estos niveles; mide poco menos de 10 cm de largo y tiene una forma de hoja con espiga. Artefactos similares no tienen comparaciones directas en Italia, mientras que el artefacto de Tina Jama puede compararse con hallazgos similares de un famoso sitio lacustre cerca de Ljubljana en Eslovenia, los palafitos de Dežman/Deschmann.

Materiales traídos a la superficie por animales, incluidas puntas de flecha de sílex, largas láminas del mismo material producidas mediante presión, un artefacto de obsidiana (vidrio volcánico importado del sur de Italia o del centro de Europa), hachas de piedra pulida, otros artefactos líticos y cerámicos, y adornos de concha, demuestran que la cueva fue frecuentada durante milenios y brindan grandes esperanzas para futuras campañas de excavación.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.