La Edad del Bronce nórdica, marcada por su icónica imaginería de barcos tallados en rocas y objetos metálicos dispersos por toda Escandinavia, siempre ha dejado un enigma sin resolver para los arqueólogos: ¿dónde se construían estos barcos?

A pesar de la abundancia de representaciones de barcos en la arqueología de la región, las pruebas directas de los astilleros prehistóricos han sido extremadamente escasas.

Ahora un nuevo estudio sugiere que los restos de los lugares de construcción de barcos han estado siempre “ocultos a plena vista». Los investigadores proponen que muchas de las llamadas «fosas de cocción» a lo largo de la costa escandinava pueden haber sido en realidad «fosas de vapor» utilizadas en el proceso de construcción de embarcaciones.

Comparación entre cuatro embarcaciones escandinavas de la Edad del Hierro (izquierda) y (derecha) cuatro embarcaciones datadas en la Edad del Bronce, lo que demuestra la continuidad en la forma y el tamaño de las embarcaciones desde la Edad del Bronce hasta la Edad Vikinga en Escandinavia.
Comparación entre cuatro embarcaciones escandinavas de la Edad del Hierro (izquierda) y (derecha) cuatro embarcaciones datadas en la Edad del Bronce, lo que demuestra la continuidad en la forma y el tamaño de las embarcaciones desde la Edad del Bronce hasta la Edad Vikinga en Escandinavia. Crédito: Boel Bengtsson

El estudio, realizado por Johan Ling y otros investigadores, se basa en analogías etnográficas y en el análisis de tres casos de estudio de la Edad del Bronce de la costa occidental de Suecia y el este de Noruega.

Según los autores, es probable que estas fosas grandes, ubicadas cerca del mar y caracterizadas por piedras agrietadas por el fuego y carbón vegetal, fueran utilizadas para procesos de vaporización o calentamiento en la construcción de barcos prehistóricos.

La vaporización se empleaba para doblar troncos o tablas de madera, lo que habría sido fundamental para construir las embarcaciones necesarias para la navegación y el comercio durante la Edad del Bronce.

Similitudes en forma y técnicas de construcción entre (arriba); embarcación de arte rupestre de Tanum datada en la Edad de Bronce temprana (1700-1500 a.C.), comparada con (abajo) partes de la embarcación de Hjortspring datada en 350 a.C.. Nota: las flechas muestran las partes correspondientes de dos embarcaciones diferentes.
Similitudes en forma y técnicas de construcción entre (arriba); embarcación de arte rupestre de Tanum datada en la Edad de Bronce temprana (1700-1500 a.C.), comparada con (abajo) partes de la embarcación de Hjortspring datada en 350 a.C.. Nota: las flechas muestran las partes correspondientes de dos embarcaciones diferentes. Crédito: J. Ling et al. / Bengtsson, B., et al.

Los investigadores utilizan datos etnográficos como base para su hipótesis, comparando prácticas de construcción de barcos en diferentes regiones del mundo. A través de estos estudios, identifican que el uso de fuego y vapor en la construcción de embarcaciones ha sido común en múltiples culturas marítimas, desde las canoas de los pueblos indígenas de América del Norte hasta los barcos de tablones de Oceanía.

En estos contextos, se utilizaban fosas de vapor para suavizar la madera y darle forma. Al observar las características de las fosas costeras en Escandinavia –piedras fracturadas por el calor, carbón vegetal y ubicaciones estratégicas cerca del agua– los autores sugieren que estas podrían haber servido para fines similares en la prehistoria nórdica.

El estudio se centra en tres casos de la Edad del Bronce nórdica: uno en la costa occidental de Suecia y dos en el este de Noruega. En Bohuslän, una región en la costa oeste de Suecia, se han identificado alrededor de 40 sitios con fosas de vapor.

Foto de la fosa excavada en el yacimiento de Tanum 1835
Foto de la fosa excavada en el yacimiento de Tanum 1835. Crédito: Petersson 2009

Uno de los sitios más interesantes es el de Tanum, un área conocida por su extensa colección de arte rupestre de la Edad del Bronce, que muestra imágenes de barcos en diversos contextos ceremoniales y de batalla. Aquí, los investigadores encontraron fosas en una formación lineal, a lo largo de la antigua línea de costa, que podrían haber sido utilizadas para construir o reparar barcos.

El análisis del carbón encontrado en estas fosas mostró que gran parte del material procedía de pino, una madera adecuada tanto para la construcción de barcos como para la producción de alquitrán.

En Noruega, el área de Østfold ofrece un ejemplo similar. Cerca de la costa, los arqueólogos encontraron fosas con piedras fracturadas por el fuego y carbón, que datan de la transición de la Edad del Bronce Temprana a la Edad del Bronce Tardía. Estas fosas no contenían restos de comida, lo que sugiere que no eran usadas para cocinar. En su lugar, su proximidad al agua y su contenido sugieren que podrían haber sido utilizadas para doblar madera en la construcción de barcos.

Fotografía de unas fosas de vapor excavadas y datadas en la Edad de Bronce Tardía en Arlösa, Halland
Fotografía de unas fosas de vapor excavadas y datadas en la Edad de Bronce Tardía en Arlösa, Halland. Crédito: Krister Kam Tayani / Kulturmiljö Halland

El trabajo también llama la atención sobre la necesidad de herramientas específicas para la construcción de barcos, como ejes para cortar madera y herramientas de carpintería fina. Estos artefactos han sido encontrados en sitios costeros en toda Escandinavia, lo que refuerza aún más la idea de que estas fosas estaban asociadas a la construcción de barcos.

Según los investigadores, las enigmáticas fosas, que contienen restos de carbón y piedras agrietadas por el fuego, han captado intermitentemente la atención de los arqueólogos escandinavos a lo largo del último siglo. Sin embargo, las interpretaciones han seguido a menudo un patrón familiar, asociando estas estructuras con aspectos de las prácticas relacionadas con la alimentación, ya sea como instalaciones funcionales o como representaciones de banquetes rituales. Adoptando una perspectiva marítima en nuestro enfoque de estas fosas, sostenemos que al menos algunas de ellas sirvieron como estructuras para cocer troncos al vapor y construir embarcaciones de tablas, y posiblemente también para producir alquitrán durante la Edad del Bronce nórdica.

El hecho de que estos astilleros desaparecidos pudieran haber estado ocultos a plena vista pone de manifiesto que el paradigma terrestre sigue impregnando todo el discurso arqueológico. La identificación de los pozos de piedra conectados a la orilla como «pozos de cocina», a pesar de cualquier evidencia material de cocina o actividad doméstica, es un excelente ejemplo de cómo este sesgo terrestre puede llevar a interpretaciones arqueológicas turbias y potencialmente falsas, añaden.

Y concluyen que la ruptura de este paradigma terrestre podría conducir a la identificación de más elementos marítimos no identificados que, a su vez, podrían revelar aspectos de la migración, el transporte y el intercambio marítimos, así como vías alternativas a la complejidad social de nuestro pasado.


FUENTES

Johan Ling, Michael Fauvelle, Knjut Austvoll, et al., Where are the missing boatyards? Steaming pits as boat building sites in the Nordic Bronze Age Praehistorische Zeitschrift, 2024. doi.org/10.1515/pz-2024-2005


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.