La campaña arqueológica de este año en las islas griegas de Despotikó (la antigua Prepesintos) y Tsimindiri, en las Cícladas, ha concluido con importantes descubrimientos que arrojan nueva luz sobre la historia de la región. Esta excavación, dirigida por el arqueólogo Giannos Kouragios bajo la supervisión de la Dirección de Antigüedades de las Cícladas, se llevó a cabo durante seis semanas, del 20 de mayo al 28 de junio de 2024. Contó con la colaboración de destacados arqueólogos y estudiantes de varias universidades de Europa, América y Brasil.
En la isla de Despotikó los trabajos se centraron en los edificios ubicados fuera del antiguo santuario arcaico, en la zona comprendida entre este y la costa. Uno de los hallazgos más significativos fue la continuación de la excavación del Edificio MN, identificado en 2023 y datado en la segunda mitad del siglo VI a.C.
Este edificio, de planta rectangular, tiene muros de hasta 1,20 metros de espesor construidos con grandes piedras talladas. Durante la excavación, se descubrieron ocho habitaciones, algunas de las cuales contenían construcciones rectangulares y un canal de drenaje de agua.
Asimismo, se investigó el Edificio Ω, donde en 2023 se encontraron fragmentos de al menos tres estatuas de kouros y bases de mármol. Este edificio, que podría haber servido como propileo, mostró evidencias de varias fases de construcción y reparación, sugiriendo su uso continuo desde el siglo VI a.C.
En el área cercana al Edificio Z, otro descubrimiento relevante fue una habitación adicional del edificio arcaico Zα, que se encontró debajo del patio pavimentado del Z. Este edificio más antiguo parece haber tenido una orientación diferente y se componía de al menos tres habitaciones alineadas. En su interior se recuperó una gran cantidad de cerámica de la época arcaica.
Las excavaciones también revelaron una gran concentración de conchas y cerámica de los siglos VI y V a.C. en la habitación 11 del Edificio B, lo que confirma el uso residencial y secular del edificio durante un largo período.
La pequeña isla de Tsimindiri, situada entre la bahía de Agios Georgios en Antíparos y la zona de Mandra en Despotikó, también fue escenario de significativos descubrimientos arqueológicos. Aunque en campañas anteriores se habían identificado varios edificios, este año, gracias a la instalación de una plataforma flotante, se pudo realizar una investigación más exhaustiva.
Se confirmó que muchos de los edificios previamente considerados como estructuras independientes en realidad forman dos grandes complejos, AT y BT, alineados a lo largo del lado sur de la isla. El complejo AT, de planta rectangular, consta de al menos seis habitaciones alrededor de un patio central, mientras que el complejo BT se extiende por 45 metros de ancho y 18 metros de largo, con varias habitaciones dispuestas alrededor de amplios patios.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes en Tsimindiri fue el hallazgo de una tumba trapezoidal del período Protociádico I (finales del cuarto milenio a.C.) dentro del complejo BT. La tumba contenía cerámica y restos óseos humanos en una posición flexionada. Este hallazgo sugiere que el complejo se construyó en el siglo VI a.C. sobre un antiguo cementerio, sin que los constructores fueran conscientes de la existencia de la tumba.
Paralelamente a las excavaciones, se llevaron a cabo trabajos de restauración en el Edificio D del santuario arcaico en Despotikó, uno de los edificios más importantes del sitio. Las labores de restauración incluyeron la colocación de bases de mármol y otras estructuras arquitectónicas bajo la supervisión del arquitecto Goulielmos Orestidis.
Los esfuerzos de conservación también se extendieron a la consolidación de muros y la estabilización de morteros en ambos sitios, realizados por el conservador Georgios Karampalis.
Los descubrimientos realizados en las islas de Despotiko y Tsimindiri destacan la importancia de esta región en la antigüedad, tanto como centro religioso como posible puerto comercial. Con las nuevas excavaciones programadas para el próximo verano, se espera que se revele aún más sobre la compleja historia de estas islas en el mar Egeo.
FUENTES
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.