El rostrum (espolón) recuperado en el lugar de la batalla naval de las islas Egadas entre Roma y Cartago. Crédito: Soprintendenza del Mare
El mar que fue escenario de la Batalla de las islas Egadas frente a la costa de Sicilia sigue revelando sus tesoros arqueológicos. Durante la campaña de investigaciones de agosto, se ha recuperado un nuevo rostrum (espolón de barco) de bronce en el fondo marino a unos 80 metros de profundidad.
El rostrum, un arma devastadora que se colocaba en la proa de las naves de guerra para embestir y hundir embarcaciones enemigas, ha sido trasladado al laboratorio de intervención inmediata en el Establecimiento Florio de Favignana. Allí, arqueólogos de la Superintendencia del Mar de la Región Siciliana ya están analizando sus características.
Vista del interior del rostrum de bronce. Crédito: Soprintendenza del Mare
El nuevo rostrum presenta similitudes con otros encontrados en campañas anteriores, con una decoración en relieve en la parte frontal que representa un casco tipo Montefortino con tres plumas en su parte superior. Sin embargo, las concreciones marinas que lo cubren aún impiden verificar la presencia de inscripciones.
Las actividades de búsqueda en el tramo de mar entre Levanzo y Favignana llevan realizándose desde hace aproximadamente 20 años por un equipo formado por la Superintendencia del Mar, la fundación estadounidense RPM Nautical Foundation y la Sdss. Con este último descubrimiento, el número total de rostrum recuperados desde principios de la década de 2000 asciende a 27.
Además de estos rostrum, en las dos últimas décadas se han encontrado 30 cascos tipo Montefortino, pertenecientes a soldados romanos, dos espadas, varias monedas y un considerable número de ánforas. La Batalla de las islas Egadas, librada al noroeste de la isla de Levanzo en el año 241 a.C., marcó el final de la Primera Guerra Púnica.
El rostrum está cubierto de concreciones marinas, por lo que todavía no se sabe si lleva una inscripción. Crédito: Soprintendenza del Mare
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.