Aunque a primera vista su apariencia puede recordarnos a un sabroso osito de gominola, el llamado Oso de Słupsk es en realidad un amuleto que tiene unos 3000 años.

Se descubrió en una turbera cercana a la localidad de Słupsk en Polonia en el año 1887, y enseguida llamó la atención por su excepcional estado de conservación.

Se estima que data de entre 1700 y 650 a.C., aunque algunos especialistas sugieren que podría ser aún más antiguo, ya que se han encontrado figuritas de animales de ámbar similares en Jutlandia, Dinamarca, que datan del periodo Mesolítico, entre 12000 y 3900 a.C.

Se cree que el pequeño osito, que tiene 10,2 centímetros de largo por 3,5 de ancho y 4,2 de alto, y pesa 85 gramos, pudo ser el amuleto de un cazador de osos del periodo Neolítico, asociado con las culturas Ertebølle, Kongemose o Maglemose.

El oso de ámbar se expone en el museo de Szczecin
El oso de ámbar se expone en el museo de Szczecin. Crédito: National Museum in Szczecin

El ámbar, conocido por su cálido brillo dorado y su habilidad para encapsular pequeñas burbujas de aire y fragmentos de plantas o insectos, ha sido valorado desde tiempos prehistóricos tanto por su belleza como por sus supuestas propiedades mágicas y curativas. La elección de este material para la creación de figuras de animales sugiere una apreciación no solo estética, sino también simbólica. En muchas culturas antiguas, los animales eran vistos como poseedores de cualidades específicas, y llevar su representación podía ser una forma de invocar esas cualidades en la vida cotidiana.

Es de ámbar translúcido y de color amarillo miel, con una superficie lisa y brillante. Fue creado mediante tallado y pulido de un trozo de ámbar del Báltico, donde las patas se trabajaron como pequeños bultos mientras que la cabeza muestra orejas claramente modeladas, un hocico con dos fosas nasales y ojos enmarcados de forma circular.

En la parte trasera de la figura hay una abertura, por la que se pudo sujetar al cuello con un cordón, y en la cabeza se encontraron restos de una sustancia oscura que sugiere que pudo estar parcialmente pintada. No obstante parece extraño que haya tenido una función puramente decorativa como adorno para el cuello, pues al ser llevada como colgante quedaría con la cabeza hacia abajo y de espaldas.

Aunque también ha habido otros intentos de interpretación de la figura, como una foca o un cerdo, la identificación de la escultura de ámbar como un oso se impuso rápidamente y es la que ha permanecido hasta la actualidad.

También se le conoce como el oso de ámbar de la felicidad de Slupsk
También se le conoce como el oso de ámbar de la felicidad de Slupsk. Crédito: Michał Słupczewski / Wikimedia Commons

El original no permaneció mucho tiempo en Słupsk, ya que al ser el objeto más antiguo encontrado en Pomerania, rápidamente se puso bajo la protección de la Sociedad Histórica y de Antigüedades de la zona. Sus colecciones fueron incorporadas al museo estatal de Pomerania en Szczecin, fundado en 1928.

Mientras, el gremio de fabricantes de ámbar de Słupsk realizó una copia del osito en 1924 que pudo ser contemplada en la localidad hasta 1945, cuando desapareció con muchas otras joyas de ámbar y oro.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, como resultado de la dispersión de colecciones valiosas, la figura original se encontró en la Alemania oriental, donde fue exhibido en el Museo de Historia Cultural en Stralsund. Curiosamente allí fue también a parar la copia, que se exhibió al público en el verano de 2002, mientras el original permanecía en la caja fuerte.

Pero en 2009 las autoridades de Szczecin consiguieron la devolución de la figurita a Polonia, que hoy se exhibe en el museo de Szczecin. En Słupsk se siguen haciendo copias del osito, que se exhiben en una vitrina especial del ayuntamiento. Una vez al año, la figurita se subasta, y los fondos recaudados se destinan a causas sociales.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.