La cultura celta de la Edad del Hierro prerromana en Europa Occidental y Central ha dejado numerosas huellas hasta el día de hoy, no menos en forma de enormes túmulos funerarios y espectaculares artefactos arqueológicos. A pesar de este rico legado, mucho sobre esta civilización sigue oculto para nosotros.
En una colaboración entre la Oficina Estatal para la Conservación de Monumentos Históricos en Baden-Württemberg y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) en Leipzig, se han reconstruido por primera vez los genomas de individuos celtas de varios túmulos funerarios.
Los túmulos funerarios de Eberdingen-Hochdorf y Asperg-Grafenbühl, conocidos como Fürstengräber, se encuentran entre los entierros más ricos de la prehistoria alemana, con hallazgos de oro y elaborados recipientes de bronce.

Un nuevo análisis genético ha revelado ahora que los dos príncipes, enterrados a unos 10 kilómetros de distancia, estaban biológicamente muy relacionados.
Hace mucho tiempo se sospechaba que los dos príncipes de los túmulos funerarios en Eberdingen-Hochdorf y Asperg ‘Grafenbühl’ estaban relacionados, dice Dirk Krausse de la Oficina Estatal para la Conservación de Monumentos Históricos, pero solo ahora se ha confirmado esta suposición con los nuevos análisis.
Para los análisis actuales, se tomaron muestras de dientes y huesos del cráneo del oído interno en el MPI-EVA utilizando los métodos más recientes, y se secuenció el ADN restante para reconstruir los genomas de un total de 31 individuos. Los dos entierros centrales se destacan del resto del grupo debido a su estrecha relación.

Dos príncipes estrechamente relacionados
Después de establecer una relación genética entre los dos individuos, el equipo examinó todas las posibles conexiones, como hermanos, medio hermanos, abuelo y nieto, así como tío y sobrino.
Basado en las fechas de muerte bastante precisas, las estimaciones de edad al morir y la similitud genética de los dos príncipes, solo un escenario entra en cuestión como tío y sobrino, más precisamente: la hermana del príncipe de Hochdorf fue la madre del príncipe de Asperg, explica Stephan Schiffels del MPI-EVA.
Este resultado muestra que el poder político en esta sociedad era muy probablemente heredado a través de la sucesión biológica, comparable a una dinastía, dice Joscha Gretzinger del MPI-EVA.

Esto también se apoya en evidencia de relaciones entre otros individuos de los dos túmulos, así como del túmulo de Magdalenenberg, mucho más distante, que fue construido aproximadamente 100 años antes.
Gretzinger añade: En general, parece que estamos tratando con una amplia red entre los celtas en Baden-Württemberg, en la que el poder político estaba respaldado por parentescos biológicos.
Pero, ¿cómo estaban relacionados los celtas con otros habitantes de la Europa de la Edad del Hierro más allá de Baden-Württemberg? Un análisis detallado de los orígenes genéticos de este grupo revela un origen genético que probablemente se encuentra en la actual Francia, pero que estaba muy extendido por todo el sur de Alemania en ese momento.

Además, varios individuos muestran un origen genético de Italia, lo cual también encaja bien con los objetos encontrados en las tumbas, muchos de los cuales muestran estilos mediterráneos.
Por lo tanto, el estudio es una pieza importante del rompecabezas en nuestra comprensión de la historia europea en la Edad del Hierro Media y Tardía, que, a diferencia del período romano y otros períodos altomedievales, apenas puede ser investigado a partir de fuentes escritas.
Fuentes
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology | Gretzinger, J., Schmitt, F., Mötsch, A. et al. Evidence for dynastic succession among early Celtic elites in Central Europe. Nat Hum Behav (2024). doi.org/10.1038/s41562-024-01888-7
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.