La Superintendencia de Arqueología de la ciudad metropolitana de Reggio Calabria y de la provincia de Vibo Valentia, anunció el hallazgo de importantes evidencias arqueológicas, pertenecientes a las fases romanas de la ciudad de Vibo Valentia (localizada en el sur de Italia), en el distrito de S. Aloe, dentro del Parque Arqueológico Urbano.
Durante las obras de acondicionamiento sísmico de la escuela «P.E. Murmura», se excavaron treinta y dos salas de la planta baja así como los niveles de cimentación del edificio. Bajo el nivel del suelo, se sacaron a la luz importantes rellenos de tierra, salvados por los cables de cimentación del edificio, que en algunos casos preservaron intacta la estratigrafía arqueológica de la zona.
Trece de estas estancias resultaron de gran interés, ya que en ellas se hallaron numerosos hallazgos y artefactos murales.

Las excavaciones revelaron restos de estructuras atribuibles tanto a domus (viviendas privadas) como a edificios de probable uso público, que formaban parte de un importante sector urbano del Municipium de Vibo Valentia.
Entre ellas destacan las estructuras pertenecientes a un complejo de baños y, en concreto, a una gran piscina, tal vez una natatio. Estaba revestida de preciosos mármoles de colores, e insertada en el interior de una sala monumental decorada con nichos, columnas y estatuas de mármol, dentro de una capa de derrumbe, a nivel del suelo.
Los objetos más significativos, trasladados recientemente al Museo Arqueológico Nacional «Vito Capialbi» de Vibo Valentia, proceden de esta cámara, y entre ellos se encuentra una valiosa estatua de mármol de la diosa Artemisa, ya incluida en un itinerario museístico inaugurado hace unos meses.

La estratigrafía investigada, los materiales recogidos y las técnicas de albañilería empleadas permiten datar los descubrimientos en un periodo comprendido entre finales de la época republicana (siglos II-I a.C.) y la época imperial (siglos II-III d.C.).
Los hallazgos se localizan en las proximidades de la domus y de los edificios termales, conocidos por los mosaicos descubiertos desde la década de 1970. La orientación de las estructuras halladas dentro de la escuela coincide con la de las estructuras ya conocidas, por lo que probablemente sean una continuación natural del barrio público/residencial ya investigado parcialmente.
Estos descubrimientos son el resultado de la estrecha colaboración entre la Superintendencia y la Administración Municipal, que ha caracterizado durante años las actividades de conservación en la zona. Una sinergia que permitió realizar los trabajos sin interrupciones, logrando conciliar las necesidades de adecuación estructural del edificio escolar con la protección y conservación de los bienes arqueológicos descubiertos.

Los resultados obtenidos no sólo enriquecen el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Vibo Valentia, sino que también representan un importante recurso para la comunidad y un atractivo potencial para el turismo cultural.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.