Recientes excavaciones en la antigua ciudad de Nicópolis, fundada por Augusto para conmemorar su victoria naval contra Marco Antonio el 2 de septiembre del 31 a.C., y situada en la embocadura del golfo de Ambracia, en el lado opuesto del promontorio de Accio a unos 6 kilómetros al norte de la moderna ciudad de Préveza en Grecia, descubrieron el edificio del Sebasteion en el ágora, la plaza que constituía el centro urbano de la localidad.

En el marco del programa quinquenal, se prevé el estudio del espacio del Ágora, que se extiende al oeste del Odeón romano, así como la investigación arqueológica de varios edificios cuyos restos están directamente relacionados con el Ágora y la delimitan.

Los trabajos de excavación de 2023 se centraron en un edificio de planta cuadrada, al oeste del Odeón. La excavación tanto en la periferia del edificio como en parte de su interior arrojó numerosos hallazgos y llevó a conclusiones significativas sobre la configuración del Ágora y el carácter del edificio.

Más específicamente, la investigación del área exterior reveló en primer lugar parte de un pavimento adoquinado que, en conexión con las ruinas de edificios hacia el oeste, cuya investigación está programada para este año, debe atribuirse a la plaza al aire libre del Ágora.

Restos del edificio descubierto en el ágora de Nicopolis, la ciudad fundada por el emperador Augusto para conmemorar su victoria naval en Accio frente a Marco Antonio
Restos del edificio descubierto en el ágora de Nicopolis, la ciudad fundada por el emperador Augusto para conmemorar su victoria naval en Accio frente a Marco Antonio. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

Además, se identificaron al menos dos anexos desconocidos hasta hoy al oeste y al este del edificio principal. Finalmente, se observó que este edificio se encuentra a lo largo del borde de un terraplén natural. Esta observación es particularmente importante, ya que sugiere una estructura del espacio del Ágora en dos niveles distintos, una configuración que remite a ejemplos conocidos de la época imperial de mercados con un “mercado alto” y un “mercado bajo”.

La exploración del propio edificio resultó igualmente rica en hallazgos. Se reveló, inicialmente, un monumental propileo de cinco escalones al oeste, que constituye el único acceso al edificio. A pesar de su estado fragmentario, se entiende completamente tanto su carácter monumental como la calidad de su construcción.

La decoración arquitectónica de las fachadas exteriores del edificio también debe haber sido particularmente impresionante, como se desprende de la cantidad y variedad de elementos arquitectónicos y esculturas encontrados durante los trabajos. Las fachadas exteriores estaban adornadas con ricos mármoles ortogonales, con zonas revestidas con placas de mármol multicolor.

Igualmente impresionantes y fundamentales para la restauración de la evolución histórica del monumento fueron los resultados de la excavación en su interior. Las excavaciones en la esquina noreste del edificio revelaron inicialmente parte de un pavimento de mosaico, cuya extensión total debe aproximarse a los 350 metros cuadrados.

La sección excavada presenta motivos decorativos geométricos con teselas en blanco y negro y se conserva en excelente estado. Fue inesperado el descubrimiento, sobre el pavimento de mosaico, de un relleno artificial de considerable altura, sellado por un segundo piso, esta vez hecho de elementos arquitectónicos reutilizados y fragmentos de placas de mármol.

El edificio oculto por la maleza antes de las excavaciones, a la izquierda del odeón
El edificio oculto por la maleza antes de las excavaciones, a la izquierda del odeón. Crédito: Ministerio de Cultura de Grecia

Los pisos superpuestos confirman la existencia de dos fases principales de construcción, una primera, relacionada con el mosaico, y una segunda, durante la cual se construye el segundo piso elevado. Los hallazgos específicos, así como los datos numismáticos, indican que las dos fases pertenecen a la época imperial, entre los siglos II y IV d.C.

Finalmente, entre los diversos hallazgos de este primer período de excavación, se incluyen nueve fragmentos de inscripciones, dos de los cuales proporcionan información relacionada con la función y el carácter del edificio.

El primer fragmento proviene de una inscripción mural de mármol, probablemente del siglo II, cuyo texto preservado menciona a un emperador no identificado. La segunda placa de mármol inscrita, encontrada incrustada en el piso de la segunda fase en el interior del edificio, preserva todo su texto. Se trata de una inscripción votiva en honor a los emperadores (θεοῖς σεβαστοῖς), dedicada por iniciativa de un funcionario local (χωράρχης), después de la financiación personal (εκ των ιδίων) de algún acto de beneficencia no especificado en el texto.

En conclusión, el conjunto de información obtenido a partir de las observaciones sobre la arquitectura del edificio, los hallazgos móviles específicos, así como las evidencias epigráficas y numismáticas, nos permite restaurar el edificio como uno de los edificios públicos centrales del Ágora, que tuvo una larga vida y función durante la época imperial. Su función exacta no puede determinarse con precisión aún, pero es probable que estemos en un espacio dedicado al culto imperial, el Sebasteion (el “templo de los emperadores”) de la ciudad.

Los trabajos de excavación de 2023 demostraron claramente las perspectivas del programa de investigación y su potencial contribución al estudio de la configuración y evolución del espacio urbano de Nicópolis. La continuación del programa y la investigación sistemática del área más amplia del Ágora y sus monumentos complementará, por un lado, nuestra imagen del centro de la vida social de Nicópolis durante la época imperial y, por otro, enriquecerá en general nuestros conocimientos sobre el papel y la evolución de los mercados de las ciudades griegas en el mismo período histórico.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.