Los investigadores han descubierto evidencias de un evento ritual de quema de huesos humanos a principios del siglo IX en el sitio maya de Ucanal (Guatemala), la capital del reino de K’anwitznal. Este hecho marcó un momento de cambio no solo para el reino, sino también para las Tierras Bajas Mayas en general.
Las excavaciones en Ucanal han revelado un depósito quemado (Entierro 20–1) que contenía huesos humanos y una gran cantidad de ornamentos: más de 1.400 fragmentos de pendientes, cuentas, placas y mosaicos de jade, así como 10.000 cuentas de concha marina.
Estos restos parecen haber formado parte de una tumba real del Clásico Tardío que fue desenterrada y quemada ritualmente a principios del Clásico Terminal (alrededor del año 810–850 d.C.).
El análisis de los huesos y los ornamentos sugiere que este depósito pertenecía a varios individuos de alto rango, incluyendo al menos cuatro adultos. Algunos de los objetos, como un diadema de jade tallado y un pendiente con un diseño de estera, son símbolos claramente reales.
Además, se encontró un fragmento de una máscara funeraria de mosaico de jade, elemento común en las tumbas de la élite maya.
Según los investigadores, este evento de quema ritual marcó un punto de inflexión en la historia política del reino de K’anwitznal que coincide con el ascenso al poder de Papmalil, un gobernante cuyo nombre es inusual en los textos mayas clásicos y que pudo haber tenido orígenes foráneos.
Papmalil parece haber forjado nuevas alianzas políticas en la región, lo que sugiere un cambio en las dinámicas de poder en las Tierras Bajas Mayas del sur.
Después de este evento, Ucanal experimentó una prosperidad considerable, con varias fases de construcción monumental en el núcleo cívico-ceremonial y en las áreas residenciales. Sin embargo, estos cambios arquitectónicos no ocurrieron de la noche a la mañana.
Algunos elementos tradicionales, como un gran juego de pelota, se construyeron en la fase inicial del Clásico Terminal, mientras que innovaciones más significativas, como la estela que muestra un nuevo estilo de liderazgo, llegaron más tarde, hacia finales de ese período.
En conjunto, el Entierro 20–1 y el ascenso de Papmalil parecen haber marcado un momento de transformación estructural, donde se rechazó una línea dinástica anterior para dar paso a un nuevo orden político.
Este evento ritualizado de quema tuvo el potencial de generar un profundo sentimiento de desestructuración, permitiendo a los habitantes de Ucanal cuestionar los cimientos de su antiguo régimen.
Así, las cenizas de esta tumba real sirvieron como un pivote sobre el cual el reino de K’anwitznal se reinventó a sí mismo, dando paso a una nueva era en la historia maya.
Fuentes
Halperin CT, Perea Carrera ML, Miller Wolf KA, LeMoine J-B. A pivot point in Maya history: fire-burning event at K’anwitznal (Ucanal) and the making of a new era of political rule. Antiquity. Published online 2024:1–19. doi:10.15184/aqy.2024.38
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.