Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha revelado las primeras dataciones de un significativo yacimiento paleolítico en Italia. Publicado en la revista Quaternary Geochronology, este estudio presenta hallazgos que desafían las creencias previas sobre la cronología de Pirro Nord, ubicado en Apricena, Italia, sugiriendo que este sitio podría ser mucho más joven de lo que se pensaba inicialmente.
Hasta la fecha, Pirro Nord se había considerado como un punto crucial en la comprensión de la presencia humana en Europa occidental debido a las herramientas líticas y las señales de actividad humana encontradas en este sitio kárstico en el sur de Italia. Sin embargo, las nuevas dataciones realizadas por el equipo de investigación utilizando métodos avanzados han arrojado resultados sorprendentes, indicando una antigüedad de aproximadamente 800.000 años, lo que contradice las estimaciones anteriores y plantea interrogantes sobre la verdadera edad del yacimiento.
Los métodos de datación empleados en este estudio, como la Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), la Luminiscencia Estimulada Ópticamente (OSL), las Series Uranio-Torio y el Paleomagnetismo, han proporcionado resultados coherentes que apuntan hacia esta nueva antigüedad para Pirro Nord.
La primera vez que compilamos las fechas obtenidas nos quedamos muy sorprendidos, porque eran bastante más recientes de lo esperado, explica Mathieu Duval, autor principal del artículo. Por ello que tuvimos que asegurarnos de la calidad y solidez de los datos obtenidos, y al final nos costó más de 10 años finalizar este trabajo.
Este descubrimiento plantea dos posibles escenarios. Por un lado, la antigüedad revisada de Pirro Nord podría desafiar el marco cronológico establecido para los yacimientos arqueopaleontológicos en Italia, sugiriendo que estos sitios podrían ser más jóvenes de lo que se creía.
Por otro lado, existe la posibilidad de que los fósiles y artefactos encontrados en Pirro Nord hayan sido afectados por procesos geológicos, lo que podría comprometer la precisión de las dataciones directas sobre estos restos.
De cualquier manera, como mínimo, estos nuevos resultados complican nuestra comprensión de las primeras dispersiones humanas en el continente europeo, ya que se consideraba hasta ahora a Pirro Nord como la única evidencia disponible en Europa occidental de más de 1,1–1,2 millones de años, es decir, supuestamente más antigua que los yacimientos españoles de Sima del Elefante, Fuente Nueva 3 y Barranco León o el de Le Vallonnet en Francia, señala Mathieu Duval.
Fuentes
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.