En 1994, durante unas excavaciones arqueológicas en la mina de lignito a cielo abierto de Schöningen, el descubrimiento de las armas de caza más antiguas que se conservan en su totalidad causó sensación en todo el mundo.
Unas lanzas y un palo arrojadizo yacían entre huesos de animales en antiguos depósitos a orillas de un lago, a unos diez metros de profundidad.
En los años siguientes, extensas excavaciones fueron sacando a la luz numerosas piezas de madera de una capa que databa del final de un periodo cálido hace 300.000 años. Los hallazgos favorecían la existencia de un coto de caza en la orilla del lago.
Un equipo de investigación interdisciplinar de las Universidades de Gotinga y Reading (Reino Unido) y la Oficina Estatal para la Conservación de Monumentos de Baja Sajonia (NLD) ha analizado ahora por primera vez todas las maderas.
Las técnicas de imagen más avanzadas, como la microscopía 3D y los escáneres micro-CT, han arrojado resultados sorprendentes. El estudio se ha publicado en la revista científica PNAS.
Por primera vez, los investigadores pudieron demostrar nuevas formas de procesamiento de la madera, como la técnica del hendido. Los pequeños trozos de madera hendida se afilaban, por ejemplo, para utilizarlos en el procesamiento de presas de caza.
El primer autor, el Dr. Dirk Leder, del NLD, afirma: Existen pruebas de un procesamiento de la madera de abeto y pino mucho más extenso y variado de lo que se pensaba. Los troncos seleccionados se transformaban en lanzas y palos arrojadizos y se llevaban al yacimiento, mientras que las herramientas inservibles se reparaban y reciclaban in situ.
En la orilla del lago quedaron al menos 20 lanzas y palos arrojadizos. Esto duplica el número de armas de madera conocidas en el yacimiento. El Dr. Tim Koddenberg, de la Universidad de Gotinga, explica: El asombroso estado de conservación de las maderas de Schöningen nos permite documentar e identificar detalladamente las técnicas de trabajo de la madera utilizando por primera vez los métodos de microscopía más avanzados.
La amplia gama de técnicas de procesamiento utilizadas, así como las diversas armas y herramientas del hombre primitivo, muestran la extraordinaria importancia de la madera como materia prima, que por lo demás casi nunca se conserva de esta época.
Los objetos de Schöningen atestiguan muchos años de experiencia en el trabajo de la madera, conocimientos técnicos y complejos procesos de trabajo.
El director del proyecto, el Prof. Dr. Thomas Terberger, que trabaja en el NLD y en la Universidad de Gotinga, afirma: La madera fue una materia prima crucial para la evolución humana, pero sólo en Schöningen se ha conservado en tan alta calidad desde el Paleolítico.
Schöningen forma parte, por tanto, del patrimonio cultural internacionalmente destacado del hombre primitivo. Recientemente, el yacimiento ha sido incluido en la lista de candidaturas al Patrimonio Mundial de la UNESCO a petición del estado de Baja Sajonia.
Fuentes
Georg-August-Universität Göttingen | Dirk Leder, Jens Lehmann, et al., The wooden artifacts from Schöningen’s Spear Horizon and their place in human evolution. PNAS 121 (15), doi.org/10.1073/pnas.2320484121
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.