Ubicada a sólo 7 kilómetros de la ciudad de Tarragona en Cataluña, se encuentra la majestuosa Villa-mausoleo de Centcelles, un monumento romano excepcional que alberga los más antiguos mosaicos del arte paleocristiano en la península Ibérica, datados en el siglo IV d.C., así como la más antigua cúpula romana con mosaicos conservados.
Durante siglos en la Edad Media el mausoleo fue utilizado como iglesia, sin sospechar el secreto que guardaba su cúpula enyesada. Hasta que en 1877 fragmentos de yeso comenzaron a desprenderse, dejando al descubierto una obra maestra del arte romano tardío.
Situada en el término municipal de Constantí, los orígenes de Centcelles se remontan al siglo I a.C cuando en este lugar existía una villa rústica dedicada a la producción agrícola.
Reconstruida y ampliada durante el siglo IV, se transformó en una lujosa villa romana, que contaba incluso con termas privadas.
Consta de varias estancias residenciales y de una gran sala circular rematada por una asombrosa y enorme cúpula de 14 metros de altura, la cual luce un elaborado programa iconográfico realizado en mosaico que ha despertado la admiración de eruditos durante generaciones.
El mosaico de la cúpula contiene tres registros superpuestos. El registro inferior muestra una escena de caza del ciervo, conocida como venatio, donde podemos apreciar a un nutrido grupo de cazadores, sirvientes y perros que con gran destreza dan captura a los ciervos. Esta escena ha sido interpretada como una metáfora de la guerra y de la salvación.
El registro intermedio contiene escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, siendo especialmente destacadas las representaciones del Buen Pastor, Adán y Eva, el Arca de Noé, la resurrección de Lázaro, la historia de Jonás, y los Tres Jóvenes en el horno de Babilonia.
La icónica imagen del Buen Pastor se ubica justo en el centro de la composición, enfatizando así su importancia como eje vertebrador.
Finalmente, en el registro superior aparecen personificaciones de las cuatro estaciones junto a misteriosas figuras entronizadas.
Éstas han sido identificadas por algunos expertos como obispos realizando rituales litúrgicos, lo que reflejaría el carácter funerario del recinto.
La técnica del mosaico empleada es realmente excepcional, con vivos colores y utilizando incluso teselas de oro para realzar escenas especialmente simbólicas como el Buen Pastor.
También destaca el uso del claroscuro en las columnas jónicas que enmarcan cada escena, otorgándoles una llamativa sensación de profundidad.
En cuanto a la función del edificio, fue Helmut Schlunk, arqueólogo e historiador alemán que fue director del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, quien sugirió que se trataba de un mausoleo o cenotafio (tumba vacía conmemorativa) de un personaje importante, probablemente del emperador Constante, que había muerto asesinado por los partidarios del usurpador Magnencio en 350 d.C.
En 2013, Josep Antón Remolá y Meritxell Pérez apuntaron una nueva interpretación basa en las fuentes documentales. La villa habría sido el pretorio (campamento militar) del general romano Asterio, que había sido enviado en 419 como comes Hispaniarum al mando de un gran ejército para recuperar los territorios ocupados por los Vándalos en Gallaecia (Galicia).
Se sabe que Asterio estaba en Tarraco en el año 420 d.C., donde había establecido su pretorio y concentrado sus tropas antes de comenzar la campaña.
La sala con la cúpula y los mosaicos sería el sacellum cristianizado, el santuario que custodiaba las enseñas y emblemas de las tropas.
En la actualidad, la Villa de Centcelles forma parte del conjunto arqueológico de Tarraco declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, pudiendo disfrutar los visitantes de un fascinante viaje al pasado que combina restos romanos y medievales.
Y en esa amalgama histórica, resplandece con luz propia la sala de la cúpula con su valioso mosaico, auténtica joya del arte paleocristiano que sigue despertando admiración tras casi dos milenios de existencia.
Fuentes
Javier Arce, Centcelles: el monumento tardorromano : iconografı́a y arquitectura | José María Blázquez, Historia económica de la Hispania romana | Nadia Chafei, Volviendo a discutir sobre Centcelles | Villa Romana de Centcelles (Patrimoni Cultural Generalitat de Catalunya) | Conjunto Monumental de Centcelles (Museu Nacional Arquelògic de Tarragona) | Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.