Excavaciones en Zagora (Andros). Crédito: Australian Archaeological Institute at Athens / Zagora Archaeological Project
El periodo geométrico griego debe su nombre a la cerámica de la época, pintada con motivos geométricos. Tuvo lugar hacia finales de la Primera Edad del Hierro en Grecia y fue testigo del inicio de la colonización griega en el Mediterráneo central.
Durante el periodo geométrico tardío, que se cree que data de los años 760-700 a.C., se produjeron avances culturales clave, como la introducción del alfabeto griego, y un auge demográfico.
Sin embargo, las fechas absolutas son escasas y la datación se ha realizado utilizando tipologías cerámicas.
Localización de Zagora en la isla de Andros. Crédito: Rudolph Alagich et al. / Antiquity
Para resolver este problema, un equipo de investigadores realizó dataciones por radiocarbono en huesos de animales del yacimiento de Zagora, en la isla de Andros.
Los huesos se encontraron en secuencia estratigráfica con cerámica geométrica, lo que significa que el periodo geométrico pudo datarse de forma concluyente.
Las fechas sugieren que Zagora se asentó a principios del siglo X a.C. y fue abandonada hacia el 700 a.C. Esto significa que el periodo Geométrico Tardío abarcó unos 150 años en lugar de los 60 propuestos anteriormente, lo que explica el gran aumento de población durante este periodo.
Fragmento de cerámica del Geometrico Tardío encontrado en Zagora. Crédito: Australian Archaeological Institute at Athens / Antiquity
También sitúa el inicio del periodo Geométrico Tardío unos 150 años antes de lo que se creía, entre el 935 y el 850 a.C. Esto sitúa acontecimientos culturales significativos, como la introducción del alfabeto griego, mucho antes de lo esperado.
Es importante señalar que estas fechas coinciden con otras del Mediterráneo de la Edad del Hierro y con las indicadas por la literatura clásica, como las de la fundación de Cartago a finales del siglo IX a.C.
En conjunto, estos hallazgos proporcionan una cronología mucho más verosímil para la Grecia geométrica tardía, al permitir 150 años en lugar de 60 para el crecimiento de la población, la expansión mediterránea y la adopción de la escritura.
Fuentes
Alagich R, Becerra-Valdivia L, Miller MC, Trantalidou K, Smith C., Mediterranean Early Iron Age chronology: assessing radiocarbon dates from a stratified Geometric period deposit at Zagora (Andros), Greece. Antiquity. Published online 2024:1-16. doi:10.15184/aqy.2024.16
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.