El periodo geométrico griego debe su nombre a la cerámica de la época, pintada con motivos geométricos. Tuvo lugar hacia finales de la Primera Edad del Hierro en Grecia y fue testigo del inicio de la colonización griega en el Mediterráneo central.

Durante el periodo geométrico tardío, que se cree que data de los años 760-700 a.C., se produjeron avances culturales clave, como la introducción del alfabeto griego, y un auge demográfico.

Sin embargo, las fechas absolutas son escasas y la datación se ha realizado utilizando tipologías cerámicas.

Para resolver este problema, un equipo de investigadores realizó dataciones por radiocarbono en huesos de animales del yacimiento de Zagora, en la isla de Andros.

Los huesos se encontraron en secuencia estratigráfica con cerámica geométrica, lo que significa que el periodo geométrico pudo datarse de forma concluyente.

Las fechas sugieren que Zagora se asentó a principios del siglo X a.C. y fue abandonada hacia el 700 a.C. Esto significa que el periodo Geométrico Tardío abarcó unos 150 años en lugar de los 60 propuestos anteriormente, lo que explica el gran aumento de población durante este periodo.

También sitúa el inicio del periodo Geométrico Tardío unos 150 años antes de lo que se creía, entre el 935 y el 850 a.C. Esto sitúa acontecimientos culturales significativos, como la introducción del alfabeto griego, mucho antes de lo esperado.

Es importante señalar que estas fechas coinciden con otras del Mediterráneo de la Edad del Hierro y con las indicadas por la literatura clásica, como las de la fundación de Cartago a finales del siglo IX a.C.

En conjunto, estos hallazgos proporcionan una cronología mucho más verosímil para la Grecia geométrica tardía, al permitir 150 años en lugar de 60 para el crecimiento de la población, la expansión mediterránea y la adopción de la escritura.


Fuentes

Alagich R, Becerra-Valdivia L, Miller MC, Trantalidou K, Smith C., Mediterranean Early Iron Age chronology: assessing radiocarbon dates from a stratified Geometric period deposit at Zagora (Andros), Greece. Antiquity. Published online 2024:1-16. doi:10.15184/aqy.2024.16


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.