Plomadas de guijarros de red con envoltura de corteza de abedul y cordaje de fibras. Crédito: S. Koivisto / Antiquity
Investigadores de la Universidad de Turku han realizado excavaciones en el yacimiento lacustre de Järvensuo 1, al sur de Finlandia, obteniendo hallazgos que aportan luz sobre las comunidades paleolíticas de la región.
El sitio, ocupado entre el 6000 y el 2000 a.C., se encuentra preservado bajo turberas y ha proporcionado numerosos restos orgánicos, algo infrecuente en el difícil suelo ácido de la región.
En las campañas de 2020 y 2021 se excavaron 25 metros cuadrados que han revelado 87 artefactos de madera, corteza y fibras vegetales, que suponen el 70% de los materiales recuperados. Entre ellos destacan utensilios, figuritas y –lo más significativo– parte de una red de pesca con restos textiles, cuerdas y nudos.
Localización y estratigrafía de Järvensuo 1. A) turba; B) detritus fino gyttja; C) detritus grueso gyttja/arena. Los cordajes se encontraron en el horizonte más antiguo (C), que representa condiciones de aguas poco profundas. Los artefactos de madera y corteza se encontraron en todos los horizontes, más abundantemente en el horizonte más joven (A), reflejando la zona paludificada del banco de arena. Crédito: S. Koivisto / Antiquity
El proceso de conservación aún está en marcha, pero estos hallazgos proporcionan acceso a componentes de la vida cotidiana habitualmente inaccesibles.
El análisis tecnológico de los materiales indica el uso preferente de pino y abedul, tanto para la madera como para la corteza. Se han identificado técnicas de carpintería como facetado, muescas y aplanado, junto a otras como desgajado, entallado y pulido. Entre los hallazgos destaca una figura de serpiente tallada en un solo trozo de enebro.
Los flotadores de redes estaban hechos exclusivamente de cortezas de pino y abedul, presentando diversas formas perforadas y ranuradas. La datación radiocarbónica de un flotador en forma de huso indica una antigüedad de 2461-2209 a.C.
A) y D) plomadas de red de guijarros con envoltura de corteza de abedul y cordaje de fibra; B) y F) flotadores de red de corteza de pino; C) cabeza tallada de una figurilla de serpiente de madera; E) asta/gancho de madera; G) cucharón/figurilla tallada; H) figurilla de serpiente desde arriba. Crédito: S. Koivisto / Antiquity
Otra datación directa realizada en un nudo proporciona la fecha más temprana de fabricación de cuerdas en la región, entre 4933 y 4725 a.C.
El análisis sugiere el empleo preferente de tilo, álamo, roble, olmo, enebro y sauces para la elaboración de cuerdas, en concordancia con otros estudios. La abundancia de recursos lacustres y forestales explica la larga ocupación del lugar.
Järvensuo 1 es uno de los pocos yacimientos del norte de Europa que ha preservado este tipo de restos orgánicos. Sus hallazgos contribuyen a conocer mejor las tecnologías y el aprovechamiento de recursos por parte de las comunidades de cazadores, recolectores y pescadores de la región, habitualmente invisibles para la arqueología.
Imágenes microscópicas de los nudos y fibras de la cuerda de líber. Crédito: J.A. Suomela / Antiquity
Estos descubrimientos desafían el enfoque tradicional basado en los pocos restos duraderos y aportan una visión más matizada de las sociedades del pasado en las zonas boreales.
Fuentes
Koivisto S, Suomela JA, Lempiäinen-Avci M. Artisans of the Stone Age: the utilisation of plant- and wood-based raw materials at the wetland site of Järvensuo 1. Antiquity. 2024;98(397):e3. doi:10.15184/aqy.2023.180
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.