Un equipo internacional de científicos ha descrito nuevos fósiles de Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático de cinco metros de largo del periodo Triásico de China, que data de hace unos 240 millones de años.
Con 32 vértebras separadas en el cuello, el Dinocephalosaurus orientalis tenía un cuello extraordinariamente largo que se puede comparar con el del Tanystropheus hydroides, otro extraño reptil marino del Triásico Medio de Europa y China.
Ambos reptiles eran de tamaño similar y tienen en común varios rasgos del cráneo, incluida una dentición de tipo trampa para peces. Sin embargo, el Dinocephalosaurus es único por poseer muchas más vértebras tanto en el cuello como en el torso, lo que da al animal un aspecto mucho más parecido al de una serpiente.
El reptil estaba claramente muy bien adaptado a un estilo de vida oceánico, como indican las extremidades con aletas y los peces exquisitamente conservados de su región estomacal. A pesar de las similitudes superficiales, el Dinocephalosaurus no estaba estrechamente emparentado con los famosos plesiosaurios de cuello largo que sólo evolucionaron unos 40 millones de años más tarde y que inspiraron el mito del monstruo del lago Ness. Los fósiles se descubrieron en la provincia de Guizhou, al sur de China.
El Dr. Nick Fraser FRSE, Conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, ha declarado: Este descubrimiento nos permite ver por primera vez en su totalidad a este extraordinario animal de cuello largo. Es un ejemplo más del extraño y maravilloso mundo del Triásico que sigue desconcertando a los paleontólogos. Estamos seguros de que cautivará la imaginación de todo el mundo por su llamativo aspecto, que recuerda al mítico dragón chino, largo y serpenteante.
El reptil se identificó originalmente en 2003, pero el descubrimiento de otros ejemplares más completos, incluido uno totalmente articulado, ha permitido a los científicos describir por primera vez en su totalidad a esta extraña criatura de cuello largo.
Investigadores de Escocia, Alemania, América y China estudiaron el fósil durante diez años en el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Pekín, perteneciente a la Academia China de las Ciencias.
En palabras del profesor Li Chun, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología: Ha sido un esfuerzo internacional. En colaboración con colegas de los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Europa, hemos utilizado especímenes recién descubiertos que se conservan en la Academia China de Ciencias para ampliar nuestros conocimientos sobre este animal. Entre todos los extraordinarios hallazgos que hemos realizado en el Triásico de la provincia de Guizhou, el Dinocephalosaurus destaca probablemente como el más notable.
El Dr. Stephan Spiekman, investigador postdoctoral en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, declaró: Como investigador novel, ha sido una experiencia increíble contribuir a estos importantes hallazgos. Esperamos que nuestras futuras investigaciones nos ayuden a comprender mejor la evolución de este grupo de animales y, en particular, cómo funcionaba el cuello alargado.
El artículo que describe al animal se publica íntegramente en la revista académica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh, que constituye la totalidad del último volumen.
El redactor jefe de Transactions y miembro de la Real Sociedad de Edimburgo, el profesor Robert Ellam, ha declarado: Este extraordinario reptil marino es otro ejemplo de los impresionantes fósiles que se siguen descubriendo en China.
Fuentes
National Museums Scotland | Spiekman SNF, Wang W, Zhao L, Ripple O, Fraser NC, Li C. Dinocephalosaurus orientalis Li, 2003: a remarkable marine archosauromorph from the Middle Triassic of southwestern China. Earth and Environmental Science Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Published online 2024:1-33. doi:10.1017/S175569102400001X
Discover more from La Brújula Verde
Subscribe to get the latest posts sent to your email.