La excavación de un yacimiento medieval en Smallhythe Place (Kent, Reino Unido), que en su día se utilizó para la construcción naval, ha hecho las delicias de los arqueólogos al hallar también indicios anteriores de un asentamiento romano.
Entre los hallazgos, procedentes de un asentamiento romano utilizado entre los siglos I y III, figura la cabeza de una estatuilla del dios Mercurio, hecha de terracota, que los expertos consideran «increíblemente rara».
Mercurio era el dios de todas las bellas artes, así como del comercio y el éxito financiero, pero mientras que es el dios más común para las figurillas de metal, los ejemplos de terracota son extremadamente raros, con menos de diez encontrados hasta ahora en la Gran Bretaña romana.
La cabeza de mercurio sostenida por la arqueóloga del National Trust Nathalie Cohen. Crédito: James Dobson / National Trust Images
La religión era una parte central de la vida cotidiana en la mayoría de las provincias romanas, y tanto las estatuas como las figurillas portátiles de dioses como la descubierta en Smallhythe eran veneradas tanto por la élite romana como por los ciudadanos de a pie en sus hogares.
Las estatuillas se fabricaban con arcillas locales de la Galia central (la actual Francia) y de la región del Rin-Mosela, y también se importaban, aunque la mayoría de las estatuillas de terracota halladas en Gran Bretaña son de deidades femeninas, la mayoría de Venus.
Esta estatuilla completa probablemente representaba a Mercurio de pie, con un manto corto (chlamys) o desnudo, sosteniendo un caduceo (un bastón con dos serpientes entrelazadas).
Según Matthew Fittock, experto en cerámica romana, en Gran Bretaña se conocen pocas cabezas individuales de arcilla, algunas de las cuales pueden haber sido ofrendas votivas. Hallazgos como éste en Smallhythe proporcionan una valiosa información sobre las creencias y prácticas religiosas de las poblaciones culturalmente mixtas de las provincias romanas.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.