El equipo de arqueología de la Universidad Tsing Hua anunció a principios del mes de febrero el hallazgo, que han calificado de importante, de un pequeño objeto de arcilla en forma de serpiente con aproximadamente 4000 años de antigüedad, según la primera datación, correspondiente por tanto al Neolítico.

La pieza se encontró durante una excavación a finales de 2023 en una dura de arena en la costa noroeste de Taiwan, en el yacimiento arqueológico de Baisa Tun en la ciudad de Taoyuan (Taiwán).

La figura se caracteriza por estar levantando la cabeza con la boca abierta y pliegues hinchados en el cuello, lo que son características importantes de una serpiente cobra.

El objeto puede ser una especie de asa que pertenecería a un objeto mayor como una vasija o una jarra de carácter ceremonial.

Según el arqueólogo Zhang Guangzhi, en el mundo terrenal, o entre los espíritus ancestrales y otros dioses y los seres humanos, la comunicación depende de los chamanes; y los instrumentos ceremoniales y sacrificios de animales son elementos necesarios en los rituales de comunicación entre el cielo y la tierra.

La serpiente es un animal frecuente con un fuerte significado simbólico en la religión, la mitología y la literatura, siendo considerada como compañera animal que sirve como puente entre los humanos y el cielo.

En las antiguas sociedades se observaba la muda de piel de la serpiente para simbolizar la transición entre la vida y la muerte, la reproducción o el cambio.

Esta pieza de arcilla en forma de serpiente podría verse como un instrumento ceremonial utilizado por los chamanes de la antigua tribu para realizar rituales, reflejando cómo en las antiguas sociedades se fusionaban imágenes de animales en los instrumentos ceremoniales, dando forma a su sistema de creencias y conocimiento.


Fuentes

National Tsing Hua University


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.