Investigadores del Instituto de Estudios Indonesios han realizado un detallado estudio de un pequeño relieve de piedra ubicado en el pueblo de Singaraja, al norte de la isla indonesia de Bali. El relieve se encuentra en el complejo del Pura Madué Karang, un importante templo hindú de la zona que data del siglo XVII.
De acuerdo al análisis estilístico, se estima que la pieza en particular fue tallada por artesanos locales hacia fines del siglo XIX, durante el apogeo del dominio colonial holandés sobre la isla.
Representa la figura de un hombre balinés montado sobre una bicicleta, vistiendo la típica indumentaria tradicional de la cultura balinesa.
A través de la metodología conocida como «análisis iconológico», los académicos han logrado descifrar diversos significados e implícitos históricos y culturales presentes en esta sencilla escena.

Al examinar el vestuario y la postura del personaje, los investigadores determinaron que se trataba de un civil balinés y no de un colonizador holandés. No obstante, lo más llamativo es que este hombre nativo se encuentra usando un medio de transporte totalmente ajeno a la cultura balinesa tradicional: una bicicleta.
Esto demuestra cómo la sociedad balinesa comenzó a adoptar e incorporar nuevas tecnologías procedentes de Occidente bajo el gobierno colonial. Sin embargo, la preservación de la vestimenta autóctona también manifiesta la persistencia de las raíces y costumbres locales.
En otras palabras, este pequeño relieve logra plasmar sintéticamente el complejo proceso de hibridación cultural que caracterizó la interacción entre colonizadores europeos y poblaciones sometidas durante la época imperialista.
Fue una época de cambios acelerados e influencias mutuas, pero también de resistencia identitaria. Los pueblos colonizados adoptaron innovaciones foráneas, aunque sin desprenderse por completo de sus tradiciones milenarias.

El relieve constituye un valioso testimonio arqueológico de estos tiempos, y revela matices que escapan a fuentes escritas u orales. Permite entrever las tensiones entre modernización e identidad cultural que marcaron la transición hacia nuevos paradigmas sociales.
Los investigadores ampliaron el análisis mediante el estudio de contextos históricos y dinámicas sociológicas propias de la Bali colonial. Gracias a documentación de archivo, pudieron determinar que la difusión de la bicicleta por la isla ocurrió precisamente durante el período en que data el relieve, corroborando su precisión cronológica.
También cotejaron fuentes orales que describen la desconfianza inicial de los balineses hacia un aparato de transporte tan moderno, y cómo su uso terminó imponiéndose por motivos prácticos pese a resistencias culturales.
De este modo, un estudio multidisciplinario permitió que un humilde hallazgo arqueológico se convierta en una ventana hacia el pasado colonial de Bali, proporcionando valiosas nociones sobre la hibridación cultural en zonas dominadas políticamente. El análisis continúa arrojando información para la historia e identidad de este rico patrimonio humano indonesio.
Fuentes
Putra, I. D. A. D. and Abdullah, S., Iconological Analysis of the “Man on a Bicycle” Relief in North Bali Created During the Dutch Colonial Period. Journal of the SEAMEO Regional Centre for Archaeology and Fine Arts, vol 7 (2023). doi.org/10.26721/spafajournal.a759ql83r8
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.