La tumba con la espada antes de ser extraída | foto Kulturmiljö Halland
Durante una prospección arqueológica en Lilla Torg, en Halmstad (Suecia), los arqueólogos realizaron un descubrimiento muy inusual, una gran espada medieval muy bien conservada.
La hoja de la espada mide más de un metro de largo y fue hallada en una tumba donde estuvo el convento bajomedieval de la iglesia de Santa Ana. La tumba se encontraba bajo el suelo de la nave sur de la iglesia cuando el convento franciscano estaba activo en Halmstad entre 1494 y 1531.
Cuando la tumba fue examinada por los arqueólogos, resultó pertenecer a un hombre de 1,90 metros de altura. La espada estaba colocada en su lado izquierdo.
Las tres tumbas investigadas en la nave sur de la iglesia. Arqueólogos de Kulturmiljö Halland y del Museo Lödöse y el Museo Bohusläns trabajan en el pozo. Detrás de las tumbas se ve el muro de cimentación sur de la iglesia | foto Kulturmiljö Halland
Posteriormente se han encontrado otras dos tumbas cerca del yacimiento, en la nave sur. En ellas están enterrados una mujer y otro hombre.
En las tres tumbas examinadas no se conservaba ningún otro objeto. La espada es también el único objeto enterrado hallado en las 49 tumbas examinadas hasta ahora durante la remodelación en curso de Lilla Torg.
El hallazgo de espadas en tumbas medievales es muy inusual y las personas enterradas con espadas pertenecían a las altas esferas de la sociedad.
Las partes conservadas de la hoja de la espada y la empuñadura de madera medían 1,3 metros en el momento del descubrimiento. Aún no se ha determinado la longitud total del arma | foto Kulturmiljö Halland
El hallazgo de la espada en Lilla Torg confirma que la iglesia de Santa Ana se utilizó como lugar de enterramiento para personas de noble cuna durante los 35 años en que la orden franciscana operó en el lugar.
La espada ha sido extraída de la tierra y enviada a conservación para iniciar el examen y tratamiento del hallazgo en un entorno protector.
La primera radiografía del hallazgo muestra que la hoja está decorada con dos cruces incrustadas, probablemente de metal precioso.
Una de las cruces incrustadas que se veían en la hoja de la espada cuando acababa de ser recogida del suelo | foto Kulturmiljö Halland
Ya cuando se encontró la espada, los arqueólogos de campo pudieron intuir que la hoja estaba decorada, lo que ahora ha confirmado la radiografía.
El proceso de conservación es largo, pero se obtendrá más información tanto del estudio arqueológico como del trabajo de los conservadores en la espada.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.