La región de Dordogne en el suroeste de Francia alberga más de 200 yacimientos con arte parietal paleolítico, siendo una de las zonas más ricas del mundo en este sentido. Uno de los sitios más importantes es la cueva de Font-de-Gaume, conocida por sus representaciones de bisontes, pero cuyas pinturas son difíciles de datar por el tipo de pigmentos con que se realizaron.

Ahora, un estudio realizado por investigadores franceses ha descubierto nuevas piezas de arte que aportan luz sobre la cronología de los diferentes estilos pictóricos en esta cavidad.

La cueva de Font-de-Gaume contiene cientos de representaciones de animales y signos realizados con técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado. Los animales más frecuentes son bisontes, mamuts, ciervos y caballos.

Hasta ahora se pensaba que todo el arte se había elaborado exclusivamente con pigmentos minerales como óxidos de hierro y manganeso, lo que impedía datarlas directamente mediante el carbono 14.

El equipo de investigación aplicó novedosas técnicas no invasivas como la espectroscopía Raman portátil y fluorescencia de rayos X in situ para analizar de forma no destructiva las pinturas y dibujos de la galería principal. Esto les permitió identificar por primera vez la presencia de numerosas representaciones realizadas con carbón vegetal, además de las ya conocidas de óxidos metálicos.

En concreto, encontraron figuras de caballo, ciervo y bisón dibujadas en carbón que se superponían a otras pinturas hechas con óxidos de hierro y manganeso más elaboradas. Por su estilo esquemático, los investigadores sugieren que estas representaciones de carbón podrían ser más antiguas que el arte magdaleniense típico de la cueva, fechado entre 19.000-11.000 años atrás.

Este hallazgo es muy relevante porque permite por primera vez datar directamente parte del arte paleolítico de Font-de-Gaume mediante el carbono 14 de las figuras de carbón, lo que aportará luz sobre su cronología exacta.

Además, la identificación de diferentes técnicas y estilos sugiere la existencia de al menos dos fases creativas por parte de los grupos humanos que habitaron la cueva, lo cual tiene implicaciones sobre su organización social e imaginario simbólico.

El estudio demuestra la importancia de aplicar metodologías no destructivas como la espectroscopía Raman y la fluorescencia de rayos X in situ, capaces de identificar pigmentos orgánicos como el carbón que antes pasaban desapercibidos.

Estos nuevos hallazgos abren la puerta a releer de forma más exhaustiva los paneles de Font-de-Gaume y dataciones absolutas que ayuden a reconstruir con mayor precisión la historia de la ocupación humana en la cueva.

También permitirán comparar este yacimiento con otros del suroeste francés y avanzar en el entendimiento del arte parietal paleolítico y su cronología a nivel regional. Se trata de un descubrimiento que sin duda será clave para la investigación arqueológica en los próximos años.


Fuentes

Reiche, I., Coquinot, Y., Trosseau, A. et al. First discovery of charcoal-based prehistoric cave art in Dordogne. Sci Rep 13, 22235 (2023). doi.org/10.1038/s41598-023-47652-1


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.