En un descubrimiento arqueológico pionero, un equipo internacional dirigido por arqueólogos de la Freie Universität de Berlín ha descubierto asentamientos prehistóricos fortificados en una remota región de Siberia.

Los resultados de su investigación revelan que los cazadores-recolectores de Siberia construyeron complejas estructuras defensivas alrededor de sus asentamientos hace ya 8.000 años.

Este hallazgo replantea nuestra comprensión de las primeras sociedades humanas, cuestionando la idea de que sólo con la llegada de la agricultura la gente habría empezado a construir asentamientos permanentes con arquitectura monumental y a desarrollar estructuras sociales complejas. El estudio se publicó en la revista Antiquity.

La investigación se centró en el asentamiento fortificado de Amnya, reconocido como el fuerte de la Edad de Piedra más septentrional de Eurasia, donde el equipo de investigadores realizó trabajo de campo en 2019.

El grupo estaba dirigido por el profesor Henny Piezonka, arqueólogo de la Freie Universität de Berlín, y la doctora Natalia Chairkina, arqueóloga en Ekaterimburgo (Rusia). Entre los miembros del equipo había investigadores alemanes y rusos de Berlín, Kiel y Ekaterimburgo.

Tanja Schreiber, arqueóloga del Instituto de Arqueología Prehistórica de Berlín y coautora del estudio, explica: Mediante exámenes arqueológicos detallados en Amnya, recogimos muestras para datación por radiocarbono, confirmando la edad prehistórica del yacimiento y estableciéndolo como el fuerte más antiguo conocido del mundo. Nuestros nuevos exámenes paleobotánicos y estratigráficos revelan que los habitantes de Siberia occidental llevaban un estilo de vida sofisticado basado en los abundantes recursos del entorno de la taiga.

Los habitantes prehistóricos pescaban en el río Amnya y cazaban alces y renos con lanzas de hueso y punta de piedra. Para conservar sus excedentes de aceite de pescado y carne, fabricaban cerámica elaboradamente decorada.

Hasta la fecha se conocen unos diez yacimientos fortificados de la Edad de Piedra, con casas de foso y rodeados de muros de tierra y empalizadas de madera, lo que sugiere una avanzada capacidad arquitectónica y defensiva. Este descubrimiento cuestiona la opinión tradicional de que los asentamientos permanentes, acompañados de estructuras defensivas, sólo surgieron con las sociedades agrícolas, refutando así la idea de que la agricultura y la ganadería eran requisitos previos para la complejidad de la sociedad.

Los hallazgos siberianos, junto con otros ejemplos globales como Göbekli Tepe en Anatolia, contribuyen a una reevaluación más amplia de las nociones evolucionistas que sugieren un desarrollo lineal de las sociedades de lo simple a lo complejo.

En varias partes del mundo, desde la península de Corea hasta Escandinavia, las comunidades de cazadores-recolectores desarrollaron grandes asentamientos aprovechando los recursos acuáticos. La abundancia de recursos naturales en la taiga siberiana, como la afluencia anual de peces y los rebaños migratorios, probablemente desempeñó un papel crucial en la aparición de los fuertes de cazadores-recolectores.

Los asentamientos fortificados con vistas a los ríos pueden haber servido como lugares estratégicos para controlar y explotar los lugares de pesca productivos. El carácter competitivo derivado del almacenamiento de recursos y del aumento de la población es evidente en estas construcciones prehistóricas, lo que echa por tierra los supuestos anteriores de que la competencia y el conflicto estaban ausentes en las sociedades de cazadores-recolectores.

Los hallazgos subrayan la diversidad de vías que condujeron a complejas organizaciones sociales, reflejadas en la aparición de construcciones monumentales como los fuertes siberianos. También ponen de relieve la importancia de las condiciones ambientales locales en la configuración de las trayectorias de las sociedades humanas.


Fuentes

Freie Universität Berlin | Piezonka H, Chairkina N, Dubovtseva E, Kosinskaya L, Meadows J, Schreiber T. The world’s oldest-known promontory fort: Amnya and the acceleration of hunter-gatherer diversity in Siberia 8000 years ago. Antiquity. 2023;97(396):1381-1401. doi:10.15184/aqy.2023.164


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.