Los Qanats descubiertos | Foto Iraq's State Board of Antiquities and Heritage
El director general del Departamento de Investigaciones Arqueológicas de Irak, el profesor Ali Obeid Shilgam, anunció el hallazgo realizado durante las labores de prospección arqueológica en la región de Diyala, donde se descubrieron tres sistemas de qanats datados entre los siglo I a.C. y III d.C.
Los qanats, también conocidos como galerías filtrantes, son uno de los sistemas de riego más antiguos que se conocen.
Consisten en grupos de pozos excavados en línea recta e interconectados subterráneamente mediante galerías horizontales de entre 20 y 30 metros de profundidad.
Otra vista de los qanats | foto Iraq’s State Board of Antiquities and Heritage
Gracias a este entramado de pozos y galerías, se captaba el agua de lluvia filtrada en la tierra y se distribuía hacia las zonas de cultivo a través de pequeños canales.
El primer sistema hallado en Diyala está formado por 24 pozos conectados entre sí por una galería de 10 metros de profundidad excavada en un lateral.
El segundo consta también de 24 pozos unidos mediante un canal subterráneo de 13 kilómetros de longitud. Por último, el tercer sistema descubierto lo integran 9 pozos asociados a canales hundidos en ambos lados.
Uno de los pozos | foto Iraq’s State Board of Antiquities and Heritage
Los expertos consideran que estos tres qanats pudieron ser construidos entre los siglos I a.C. y III d.C. por los imperios parto y sasánida, siendo ejemplo de las técnicas de gestión del agua aplicadas en la antigua Mesopotamia.
El hallazgo en Diyala aporta nuevos datos sobre el complejo sistema de riego que permitió el florecimiento de la agricultura y el desarrollo de importantes cultivos como el trigo y la cebada en la región mesopotámica durante la época de mayor esplendor de los imperios parto y sasánida.
Se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos realizados en Irak en los últimos años.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.