La restauración de parte del antiguo recinto de la Tumba de Anfípolis (también llamada Túmulo de Kasta, descubierta en 2012 en la Macedonia central de Grecia), que está llevando a cabo la Dirección de Restauración de Monumentos Antiguos del Ministerio de Cultura, ha concluido en el marco del proyecto de fijación y restauración del monumento.

Basándose en el estudio arquitectónico aprobado del arquitecto Michael Lefantzis, se identificaron y asignaron a su posición original 25 piezas de mármol dispersas de las 375 que, en 2019, se recogieron, agruparon y dispusieron en el oeste del montículo, apiladas en grupos según el tipo y la clase de mampostería a la que pertenecían en la mampostería antigua.

En palabras de la Ministra de Cultura, Lina Mendoni, estos 25 elementos arquitectónicos, vuelven a su posición original después de 21 siglos, tras haber sido trasladados, en ocasiones, a kilómetros de distancia del monumento, soportando los estragos del tiempo, pero también los daños sufridos por sus superficies, a causa de las intervenciones humanas, debido a los repetidos cambios de uso.

Para preservar su autenticidad, los elementos de mármol dispersos se han colocado en sus lugares de identificación tal cual, sin ningún añadido, para que sean siempre testigos de su larga historia.

Para la atribución de los elementos al lugar al que pertenecían, se llevó a cabo la documentación arquitectónica del material disperso y del contramaterial, que indicó que las mayores alturas de los elementos pertenecen a la parte sur del recinto, cerca del Monumento funerario.

Asimismo, un parámetro clave de atribución fue el cambio de dirección de los tocones y las palancas, que indica la dirección opuesta en la que fueron colocados los elementos del recinto por al menos dos cuadrillas diferentes durante su construcción.

El estudio demostró que el punto en el que se colocaron los elementos, en la parte sur del recinto y a 22 metros al oeste del monumento funerario, era el punto en el que finalizaban los dos momentos opuestos de colocación de los elementos durante la construcción.

La mayoría de las piezas de mármol se encuentran en buen estado estructural, excepto dos: un montante y una base con secciones rotas, que no requirieron relleno para su colocación.

Para sostener los elementos de mármol, se realizaron rellenos de piedra artificial en las masas rotas que faltaban de los adoquines desaparecidos de la antítesis de mármol y se reutilizaron los listones y ranuras de los antiguos eslabones.

En la ejecución del proyecto, jugó un papel decisivo, la asistencia de los 6 artesanos del mármol más experimentados del Ministerio de Cultura que vinieron del Acantilado Sur de la Acrópolis de Atenas a Anfípolis para la finalización a tiempo de los trabajos.

En el marco de este proyecto, la Dirección de Restauración de Monumentos Antiguos prosigue los trabajos de fijación y restauración del Monumento funerario y del revestimiento exterior del Área 1.


Fuentes

Ministerio de Cultura de Grecia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.