El 24 de agosto del año 410 d.C. los visigodos entraron en la ciudad de Roma a través de la Porta Salaria, según algunos por medio de una traición y según otros por falta de comida. Durante tres días saquearon la ciudad sin piedad.

Muchos de los grandes edificios de Roma fueron arrasados, incluyendo los mausoleos de los emperadores César Augusto y Adriano, donde se encontraban enterrados muchos emperadores. Las cenizas de las urnas de ambas tumbas fueron esparcidas.

Objetos de valor fueron robados por toda la ciudad, incluyendo la mayoría de las estatuas de bronce. Algunos de los pocos lugares que los godos perdonaron fueron las dos grandes basílicas vinculadas a San Pedro y San Pablo, aunque del Palacio de Letrán robaron un ciborio de plata de 2,025 libras que había sido un regalo de Constantino.

Los daños estructurales a los edificios se limitaron principalmente a las áreas cercanas a la antigua Casa del Senado y a la Porta Salaria, donde se quemaron los Jardines de Salustio que nunca fueron reconstruidos. La Basílica Emilia y la Basílica Julia también fueron incendiadas.

Después de tres días de saqueo, Alarico abandonó rápidamente la ciudad de Roma y se dirigió hacia el sur de Italia. Se llevó la riqueza de la ciudad y un valioso rehén, Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.

Los visigodos asolaron las regiones de Campania, Lucania y Calabria. Saquearon las ciudades de Nola y posiblemente Capua, y amenazaron con invadir Sicilia y África.


Fuentes

History in 3D | Wikipedia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.