Durante una operación conjunta de la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia y la Unidad de Buceo de la Guardia di Finanza de Messina, se llevó a cabo una operación de protección arqueológica en el lecho marino frente a la costa de San Lorenzo, en el municipio de Noto, provincia de Siracusa (Sicilia).
La operación de verificación y prospección se desencadenó a raíz de la denuncia de un ciudadano que informó a las autoridades competentes de la presencia de dos anclas de piedra en el fondo marino de Siracusa.
Durante la inmersión, se identificaron las dos anclas líticas del periodo Arcaico (probablemente finales de la Edad del Hierro) a una profundidad de 15 metros cerca de un banco de arena y se documentaron con un estudio fotogramétrico tridimensional.
Los dos artefactos arqueológicos, un ancla lítica de tres agujeros (gravedad y encaje) de unos 70 centímetros de tamaño, y otra ancla de forma ovoide (gravedad con un agujero distal), se localizaron a poca distancia entre sí en un lecho marino rocoso mezclado con praderas de posidonia.

La intervención se llevó a cabo en una amplia zona marina de aproximadamente 250 metros cuadrados, que fue inspeccionada y documentada por buzos de la Superintendencia del Mar y la Unidad de Buceo de la Guardia di Finanza de Messina, con el fin de verificar la presencia de más pruebas arqueológicas.
Los dos hallazgos se recuperarán en los próximos días para su estudio y tratamiento inicial, a la espera de su exhibición en un museo local.
La acción conjunta de las dos administraciones fue una vez más fundamental para el éxito de la operación de protección. Matteo Azzaro, Inspector Honorario del Patrimonio Cultural Subacuático de los municipios costeros de Avola, Pachino y Portopalo di Capo Passero, participó en el reconocimiento subacuático.
Este tipo de intervención confirma la importancia de la cooperación ciudadana en la protección y salvaguardia del patrimonio cultural. Las autoridades han recibido numerosos informes, sobre todo en los últimos años, de particulares que han identificado accidentalmente objetos de interés cultural.
Una sensibilidad hacia el patrimonio sumergido que, gracias también a la implicación de la policía, permite reforzar la relación entre los ciudadanos y las Administraciones del Estado para el objetivo común de proteger el patrimonio cultural.
Fuentes
Soprintendenza del Mare | Regione Siciliana
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.