En septiembre de 1968, la antigua Unión Soviética lanzó la misión Zond 5, un hito en la exploración espacial que supuso, no solo la primera vez que una nave espacial rodeaba la Luna en una trayectoria circunlunar y regresaba a la Tierra, sino también la primera vez que lo hacían seres vivos, pues a bordo de la nave espacial iban dos tortugas, que se convirtieron así en los primeros seres terrestres en orbitar nuestro satélite natural.
La misión Zond 5 formaba parte del ambicioso programa espacial soviético en la carrera por llegar a la luna en la década de 1960. Tras el éxito del primer vuelo tripulado al espacio en 1961 con Yuri Gagarin, la URSS buscaba objetivos más ambiciosos como poner un hombre en la luna. Las misiones Zond eran vuelos de prueba no tripulados para probar la tecnología que se utilizaría posteriormente en misiones tripuladas.
Zond 5 fue lanzada el 14 de septiembre de 1968 desde el Cosmódromo de Baikonur en lo que hoy es Kazajistán, a bordo de un cohete Protón-K. La nave espacial de 5.2 toneladas estaba compuesta por un módulo de descenso esférico diseñado para transportar cosmonautas, que en esta ocasión iba equipado con instrumentos científicos, las dos tortugas, huevos de la mosca de la fruta, bacterias y algunas plantas.
Las tortugas habían sido escogidas meticulosamente por científicos soviéticos de entre varias especies de tortugas terrestres. Finalmente se decidieron por dos tortugas rusas de tierra o Testudo horsfieldii de la subespecie Agrionesmys, una especie pequeña de sólo 20 centímetros de largo, que eran fáciles de sujetar en la nave. Fueron bautizadas Zond 5-1 y Zond 5-2.
Doce días antes del lanzamiento a ambas se les retiró la comida y el agua, una privación que formaba parte de un experimento patomorfológico e histoquímico. El envío de seres vivos pretendía medir el efecto de la radiación cósmica sobre ellos. Un maniquí con sensores fue colocado en el asiento del piloto.
El lanzamiento se produjo el 14 de septiembre de 1968 a las 9:42 UTC. Cuatro días más tarde, el 18 de septiembre, la nave dio una vuelta completa alrededor de la Luna, aproximándose hasta una distancia de 1.950 kilómetros de la superficie, y luego emprendió el regreso a la Tierra.
El 21 de septiembre la cápsula de reentrada atravesó la atmósfera y desplegó paracaídas para amerizar en el Océano Índico, donde fue recuperada por los buques soviéticos Borovichy y Vasiliy Golovnin.
La reentrada hubiera sido letal de haber habido humanos a bordo, pero cuando los científicos abrieron la cápsula cuatro días más tarde encontraron que las tortugas estaban sanas y salvas, y que ni siquiera habían perdido el apetito. Habían demostrado que organismos vivos podían sobrevivir los rigores del vuelo espacial. Tanto que en aquel momento se consideró que la Unión Soviética estaba lista para enviar cosmonautas a la Luna.
La Unión Soviética no anunció que la misión había incluido animales vivos hasta noviembre. Para entonces ya hacía casi un mes que las tortugas habían sido disecadas, tras 39 días sin comer ni beber. Durante su viaje espacial habían perdido el 10 por ciento de su peso corporal.
La hazaña de Zond 5-1 y 5-2 demostró que con la tecnología adecuada, los seres vivos podían viajar al espacio y sobrevivir en ingravidez. Las tortugas fueron los primeros terrícolas en completar un vuelo alrededor de la luna. Su singular viaje fue un pequeño paso para unas tortugas, pero un gran salto para la vida terrestre.
Fuentes
Zond-5: A prototype of the Soviet crew capsule loops behind the Moon! (Russian Space Web) | Michael Cassutt, Red Moon | Zond 5 (NASA) | Wikipedia