Llaves y cerraduras son objetos que usamos todos los días para mantener nuestros hogares y pertenencias seguras. ¿Sabías que llevan usándose más de 6.000 años?
Los arqueólogos han encontrado una de las primeras cerraduras en las ruinas de Nínive, la antigua capital del imperio asirio. Era una cerradura de madera con una pequeña llave de madera que encajaba en el cierre.
Los antiguos egipcios diseñaron un sistema más avanzado con cerrojos de madera y pequeñas clavijas de madera dentro que había que levantar con la llave para abrir la puerta. Cuando sacabas la llave, las clavijas volvían a caer dentro del cerrojo y nadie podía abrir sin la llave.
Los antiguos romanos inventaron las primeras cerraduras y llaves de metal, mucho más resistentes. También crearon un sistema que aún se usa hoy en día, en el que la llave tiene una forma especial que debe encajar con el interior del cerrojo para poder girarlo.
Los romanos ricos guardaban sus tesoros en cajas con cerradura dentro de sus casas. ¡Llevaban las llaves como anillos en sus dedos para no perderlas! Así todo el mundo sabía que eran personas adineradas que podían permitirse tener cosas de valor.
Desde hace miles de años, aunque han cambiado los materiales, el principio sigue siendo el mismo: la llave tiene una forma que encaja solo en su cerradura correspondiente.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.